Desde hace varios días los ánimos están enardecidos en Los Ángeles contra la política migratoria de Trump, casi como una llama descontrolada. Sobre este fuego posa, en medio de las protestas y manifestaciones de la comunidad latina que reclama por la criminalización de los inmigrantes, una caldera en ebullición. Una que toma la forma de Truth Social, la red social del presidente republicano. Un espacio en el que seguidores, medios y figuras públicas de tipo ultraconservador han aprovechado para esparcir discursos de odio, amenazas y desinformación contra México y su presidenta, Claudia Sheinbaum, en medio de la actual coyuntura social .
Las afirmaciones al interior de la red social de Trump no tienen un medidor. Medios como Breitbart titulan que “México brinda asistencia legal a inmigrantes indocumentados arrestados por ICE [Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, por sus siglas en inglés] en Los Ángeles”. El artículo le pone un sesgo político y de afrenta a la soberanía de EE UU, cuando en realidad es un servicio que toda oficina consular debe brindar a sus ciudadanos en el extranjero. “La primera ley que debe respetarse entre vecinos es la soberanía propia. La cual [Sheinbaum] ha defecado sobre la nuestra. Sheinbaum es tan aliada de Estados Unidos como lo es el ayatolá Alí Jamenei de Irán”, afirma uno de los más de 2.000 comentarios en la publicación.
Otros medios similares como The Federalist afirman que “México es cómplice de los disturbios en Los Ángeles y debe haber consecuencias”. En la misma línea se han posicionado creadores de contenido y activistas ultraconservadores, como el comentarista político Charlie Kirk, con casi 3 millones de seguidores en Truth, quien ha afirmado que “Sheinbaum es una amenaza mayor para los estadounidenses que Vladimir Putin”.
La controversia creció a raíz de una declaración que la presidenta hizo a finales de mayo en San Luis Potosí. En ese video, que se ha viralizado en redes para todo tipo de fines —incluso versiones alteradas con IA en los que la mandataria habla en inglés—, Sheinbaum hizo referencia a la intención de Trump de cobrar un impuesto a las remesas enviadas por los inmigrantes mexicanos a sus familias. En su alocución anunció que haría todo lo posible, de manera diplomática, para que esta medida no se apruebe en el Congreso de EE UU.