Fortalecerán la economía de la región con cooperativas

Noemí Bautista / Izúcar de Matamoros, Pue.
 
La Secretaría del Trabajo busca fomentar el empleo a través de apoyos a la figura cooperativa, con la finalidad de fortalecer la economía de la región, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Abelardo Cuéllar Delgado durante la Jornada de Atención Ciudadana que se llevó a cabo en este municipio.
 
“Nuestro estado tiene un gran rezago en el empleo, hay un número importante de mujeres y hombres que sobreviven a través del autoempleo y sí estás personas las respaldamos con modelos cooperativas y que estas cooperativas de producción, consumo y ahorro se empiezan a multiplicar en la región, la economía empezará a fortalecerse más”, puntualizó el funcionario estatal.
 
Acompañado del alcalde de Izúcar de Matamoros, Benjamín Hernández Lima, Cuéllar Delgado mencionó que las personas buscan más apoyos para auto emplearse, que vacantes para algún trabajo.
 
Izucarenses manifestaron al funcionario estatal que requieren de apoyos para invertir en infraestructura y consolidar el proyecto que han venido desarrollando.
 
Programa de Movilidad
Laboral Agrícola
 
En entrevista con este medio, Cuéllar Delgado informó que la secretaría está dando a conocer el Programa de Movilidad Laboral Agrícola en todas las regiones del estado para las mujeres y los hombres interesados en emigrar a Canadá a trabajar en el campo.
 
Dio a conocer que los empleos son temporales, con contratos de 4 a 8 meses, y las personas interesadas deberán presentar su documentación en la oficina de la Secretaría del Trabajo ubicada en callejón de la 10 Norte 806 Paseo de San Francisco, barrio el Alto Puebla.
 
La documentación requerida es comprobante de domicilio, identificación oficial, certificado médico y llenar un formato; y posteriormente, la Secretaría del Trabajo los enlazará, de manera gratuita, con empresas canadienses.
 
La Secretaría del Trabajo de Puebla se encargará de vigilar que los poblanos que emigren a trabajar, sean respetados sus derechos humanos y laborales.
Mencionó que a este programa han participado personas de la Mixteca y de la Sierra Norte.
]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir