Propone el PRD cambios en la política nacional

 

Hipólito Contreras

Puebla, Pue.

 

 El Comité Ejecutivo Nacional del PRD,  a través de la Comisión Nacional del Diálogo para una izquierda  social, democrática, liberal y progresista, propone una serie de cambios en la  política  nacional con el fin de reorientar la economía para lograr un país más  justo y democrático.

Diana Díaz,  secretaria de organización,   informó que el CEN del PRD  señala que en la pasada elección una mayoría  ciudadana  votó por las promesas de campaña del hoy presidente electo Andrés Manuel López Obrador porque estaba harta de la impune corrupción gubernamental, de la incapacidad para frenara los asesinatos., secuestros y las violaciones a los derechos humanos e inconformes porque siguiera cayendo  su nivel de vida, ahora  los ciudadanos tienen la esperanza de que el nuevo gobierno cumpla promesas y compromisos de campaña.

Es preocupante  la realidad  política, ahora estamos ante la emergencia de Morena como  un partido  hegemónico que como suele suceder con este tipo de partidos buscará el monopolio del poder  político a costa de la pluralidad y la competitividad partidarias.

Estamos ante el riesgo del afianzamiento de  un sistema presidencialista sin contrapesos que abiertamente atente contra el federalismo, no debemos perder de vista que los avances en  democracia, libertades y derechos logrados no  son inamovibles, por el contrario, las tendencias de presidencialismos y contrapesos debe motivarnos para reorganizar con las fuerzas sociales y  políticas nuevos contrapesos capaces de defender dichos avances.

Los militantes y liderazgos que constituyen el PRD, agrega,  reconocemos que  para desempeñar  la tarea debemos  recuperar  la credibilidad social, para ello requerimos de una verdadera renovación de cambios reales en las formas, métodos y normas que rigen la vida interna del PRD, pero fundamentalmente es que todos actuemos con congruencia de nuestras convicciones de izquierda democrática y social.

Con el espíritu de  trabajar por un México soberano, desarrollado, sostenido y justo, se señala en el documento del CEN, nos proponemos contribuir  a la construcción de una alternativa de izquierda democrática, liberal y progresista, basada en nuevos procesos sociales, de esta manera podremos actuar  como contrapeso ante los excesos de poder y enarbolar un claro programa para democratizar el poder público, reorientar  la economía del país.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir