Hipólito Contreras/Puebla, Pue.
Al señalar que el movimiento estudiantil de 1968 ha sido el más estudiado del siglo XX y un parteaguas en los sucesos del país, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que los jóvenes siempre han sido los protagonistas de la historia: “Son parte de la historia de México y son el motor de la sociedad”.
Como protagonista, “el joven es aquel que como estudiante no se esconde: denuncia, critica, señala y forma parte la historia. Si bien aquello sucedió hace 50 años, hoy es una batalla que se enarbola en la institución”, afirmó.
En la presentación del libro “El 68 en Puebla y su Universidad”, de la doctora Gloria Tirado Villegas, investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSyH), reconoció la importancia de esta obra que recopila diferentes puntos de vista y fuentes, para tener una interpretación que se nutre con el paso del tiempo.
Una de las grandes virtudes del libro -precisó- es presentar un retrato de la juventud de esos días y de los estudiantes, los grandes protagonistas del movimiento. Por ello, “el 2 de octubre es un día para honrar”.
Durante su disertación, acompañado de la autora y del académico Marco Antonio Cerdio Roussell, el rector Esparza consideró que un ingrediente adicional es su enfoque para escudriñar el movimiento que surgió en la BUAP, cuando entonces era una universidad pequeña, que ya enfrentaba el impacto del crecimiento en la matrícula y problemas económicos.
Asimismo, situar a los jóvenes en los espacios universitarios en los que llevaban a cabo sus actividades, las lecturas que predominaban entre ellos, sus intereses, expectativas y su opinión sobre los acontecimientos de aquellos días. También analiza la rivalidad entre los llamados “FUA’s” y los “Carolinos”, así como la influencia de las olimpiadas.
Este movimiento, añadió Esparza Ortiz, se produjo como resultado de diversas circunstancias, entre ellas un mundo acechado por la Guerra Fría, la Primavera de Praga, el mayo francés y otras luchas estudiantiles en Estados Unidos, Polonia, Chile o Gran Bretaña, así como la polarización ideológica y el surgimiento de diferentes corrientes en un mismo grupo político.
Igualmente, el libro recopila los lamentables sucesos de San Miguel Canoa y la participación de personalidades emblemáticas de la historia universitaria, como Óscar Walles Morales, Luis Rivera Terrazas, Isauro Gónzález Méndez, Manuel Beltrán, Manuel Guzmán, Joel Arriaga y Manuel Lara y Parra.
Ante estudiantes, directores y funcionarios universitarios, reunidos en el Aula Virtual del Complejo Cultural Universitario, la doctora Gloria Tirado Villegas comentó que “El 68 en Puebla y su Universidad” está escrito desde una mirada general y forma parte de los proyectos financiados por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado de la Institución.
“Lo escribí pensando en los jóvenes que recrean la ciudad, para que conozcan su capital en aquellos años en los que se esperaba con ansias las olimpiadas, la inauguración del Estadio Cuauhtémoc y donde el Carolino era el corazón de la Universidad”. Estos son algunos de los hechos citados en el libro y que, sin duda, marcaron a los poblanos, aseguró la autora.
]]>