Nueva medida para viajar a EU toma por sorpresa a pasajeros de México

Redacción / Ciudad de México.

El pasado miércoles 19 de julio, se pusieron en práctica las nuevas normas de seguridad extraordinarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), anunciadas de manera abrupta por Estados Unidos. Estas medidas tomaron por sorpresa a  los usuario del aeropuerto, ya que informaron que entró en vigor horas antes de lo que se tenía planeado comenzara a funcionar.

De acuerdo con las medidas, en los vuelos directos al vecino país del norte, las líneas aéreas revisarán todos los dispositivos electrónicos más grandes que un celular o teléfono inteligente que lleven los pasajeros, esto por orden del Departamento de Seguridad Interior estadunidense.

Incluso trabajadores de los módulos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), instalados en las terminales 1 y 2, dijeron que algunas aerolíneas aún no sabían de las nuevas normas. También en los mostradores y elementos de seguridad privada que vigilan el área de arcos detectores de metales, no sabían de las nuevas medidas de seguridad extraordinarias en vuelos hacia Estados Unidos, pues dudaban si las maletas las revisarían antes de que los usuarios pasen a las salas de última espera o aborden el avión.

En el mes de junio el Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés), de los Estados Unidos, publicó los nuevos requisitos de seguridad para todos los vuelos comerciales a este destino. Al respecto pidió a 180 aerolíneas y 280 aeropuertos de todo el mundo  reforzar las revisiones a viajeros y dispositivos electrónicos e implementar estándares de seguridad extremas.

A pesar de que las autoridades mexicanas emitieron un comunicado la noche del miércoles, día en que se puso en marcha esta medida, sugirieron a los viajeros que en su equipaje de mano llevaran la menor cantidad de equipos tecnológicos posibles.

Muchos de los viajeros cargan habitualmente tablets, computadoras personales así como cámaras fotográficas profesionales y digitales, por mencionar algunos artículos.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir