Retraso en la aplicación de Ley Antideuda

A más de un año de la aprobación de la Ley Antideuda, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) atribuye el retraso de su aplicación a dos factores: los holgados tiempos que fijaron los propios legisladores y a que la Secretaría de Hacienda no ha elaborado el reglamento para su aplicación.

Es así que la ASF no pudo analizar los resultados de la ley que busca frenar los excesos de gobernadores y alcaldes, debido a que los legisladores establecieron que el Sistema de Registro Público Único de las deudas debe entrar en operación a más tardar el 31 de octubre.

Pero hasta la fecha no hay información en el registro y por eso la ASF no pudo revisar avances, como tampoco tenía elementos para evaluar el sistema de alertas, pues los legisladores establecieron que los estados tenían hasta el último día hábil de mayo pasado para entregar la información y el informe de la ASF cerró antes.

En su Informe de Fiscalización sobre la Cuenta Pública 2016, el órgano refiere que, al cierre del año pasado, la deuda pública de estados y municipios equivalía al 3.1 por ciento del PIB.

Este monto representa el 82 por ciento de las participaciones y afecta el 60.2 por ciento de esos recursos, ya que fueron establecidos como fuente o garantía de pago.

Los pasivos representaron en promedio en 92.8 por ciento de las participaciones en el caso de los estados y en 35.9 por ciento en el de los municipios.

 

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir