Brote de Coxsackie en Izúcar

-Suspenden clases en dos planteles por contagios confirmados.

Abraham Onofre / Izúcar de Matamoros, Pue.

El municipio enfrenta un repunte de casos de virus Coxsackie en instituciones educativas, lo que llevó a la suspensión temporal de clases en al menos dos planteles de nivel preescolar y primaria, con la intención de cortar cadenas de contagio y resguardar la salud de los menores.

En el Centro Escolar Presidente Lázaro Cárdenas (CEPLC), fueron confirmados dos casos de niños infectados, uno en primero y otro en segundo año. La dirección del plantel notificó a los padres de familia el miércoles 1 de octubre sobre la suspensión de actividades, medida que se aplicó los días jueves 2 y viernes 3. En el comunicado enviado a las familias, se pidió mantener a los menores en casa y reportar cualquier síntoma sospechoso, además de entregar tareas de refuerzo para ser realizadas en el hogar.

De manera paralela, la situación se replicó en la primaria Emiliano Zapata, ubicada en San Mateo Matzaco, junta auxiliar de Izúcar, donde se reportaron tres casos activos. En este plantel también se aplicó la suspensión de clases como medida preventiva.

La alerta sanitaria creció tras conocerse que en el Jardín de Niños “Ernesto Herrera Acevedo”, del barrio de Santa Catarina, se registraron al menos ocho casos en junio de este año. Madres de familia han solicitado a las autoridades escolares y de salud la aplicación rigurosa de protocolos sanitarios para evitar una propagación mayor.

La Secretaría de Salud estatal ya había recomendado reforzar los filtros escolares, el uso de gel antibacterial y, en caso necesario, el empleo de cubrebocas, pues recordó que los jardines de niños y primarias son espacios con alta exposición al virus por la cercanía entre menores.

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus, se transmite por contacto con manos sucias o superficies contaminadas y afecta principalmente a menores de cinco años. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, pérdida de apetito, llagas en la boca y ampollas en manos y pies. Aunque no existe vacuna, la enfermedad suele ser benigna y se cura entre siete y catorce días, siempre que se mantenga reposo y cuidados de higiene.

Subir