Matan a 113 policías poblanos

En Puebla, la violencia contra las fuerzas del orden ha dejado una estela de 113 policías asesinados entre 2018 y 2024, reveló el informe de Causa en Común. Aunque los homicidios de uniformados mostraron una tendencia a la baja en los últimos años, el riesgo para los agentes sigue latente en municipios como Puebla capital, Chignahuapan y la Mixteca poblana, donde los ataques armados no cesan.

El conteo elaborado por la organización Causa en Común detalló que el año más letal para la policía poblana fue 2018, cuando 30 agentes fueron privados de la vida durante sus labores de seguridad pública. A partir de ese punto crítico, la cifra de homicidios fue disminuyendo: 22 en 2019, 15 en 2020, 14 en 2021, 13 en 2022 y 6 en 2023.

Sin embargo, el 2024 ha vuelto a prender las alertas. Hasta el mes de octubre, 13 policías han sido asesinados en el estado. Entre los casos más destacados figuran los cuatro efectivos ejecutados en Chignahuapan el 28 de abril, así como el ataque del 26 de marzo en Peri Plaza, Puebla capital, que cobró otra vida policial.

Otros crímenes registrados este año incluyen el asesinato de un agente en Jolalpan el 8 de mayo, otro en Chiautla de Tapia el 13 de julio, y el caso de Amozoc, donde el 2 de septiembre un policía fue abatido. Nuevamente, Chignahuapan fue escenario de violencia el 27 de septiembre, sumando otra víctima a la estadística.

El municipio de Puebla lidera la lista con 58 homicidios de policías en este periodo, seguido de Chignahuapan con 9 casos y Tecamachalco con 4. Otros municipios con registros de policías caídos son Jolalpan-Tlaucingo, Acatlán, Tehuacán, Amozoc, Ajalpan, San Felipe Teotlalcingo, Tepeaca, Atlixco, Coronango y Cholula.

Localidades de la Mixteca como Izúcar de Matamoros, Tulcingo del Valle y Chiautla de Tapia también figuran en el listado, reflejando cómo la violencia no distingue entre zonas urbanas y rurales. Incluso municipios de la Sierra Norte como Xicotepec y Zacapoaxtla aparecen en el conteo, lo cual expone la extensión del fenómeno en diversas regiones del estado.

El informe de Causa en Común señala que los policías son blanco constante de grupos delictivos debido a las carencias en equipamiento, capacitación y protocolos de protección para sus elementos. Además, la falta de investigaciones efectivas en muchos de estos homicidios propicia la impunidad.

Subir