**En plena temporada de clausuras, este programa pionero da un “respiro” a la economía de cientos de familias izucarenses**
Redacción / Izúcar de Matamoros, Pue.


En un hecho sin precedentes, el Gobierno municipal de Izúcar de Matamoros, encabezado por el edil Eliseo Morales Rosales, puso en marcha el “Programa de Apoyo de Pago de Cuota Voluntaria”, con el cual más de 19 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, ya no pagarán su inscripción para el ciclo escolar 2025-2026.
El programa arrancó el pasado martes 8 de julio en el preescolar Sor Juana Inés de la Cruz, ubicado en el barrio de La Asunción, donde el alcalde entregó los primeros cheques directamente a los Comités de padres de familia.
La acción se replicó en las siguientes instituciones: Anastacio Bustamante, en San Juan Colón; No Reelección, en San Pedro Calantla; CAPEP, en Rancho Juanitos; Micaela Hernández, en San Sebastián Puctla; Miguel Fuentes Escamilla, en el barrio de Santa Catarina; Juan de la Barrera, en Santiago Mihuacán; Cuauhtémoc, en San Nicolás Tolentino; Frida Kahlo, en Cruz Verde; Ernesto Herrera Acevedo, también en Santa Catarina; Gustavo Adolfo Bécquer, en La Galarza; Lic. José Vasconcelos, en San Juan Coahuixtla; y Mariano Matamoros, en la colonia El Calvario.
En el nivel primaria, se entregaron talones bancarios por el total de la cuota voluntaria, en escuelas como Juan Flores Sereno, situada en la comunidad de San Sebastián Puctla; Josefa Ortiz de Domínguez, en Cristo Rey, Vista Hermosa; Morelos, en Agua Escondida; Mariano Matamoros, en el barrio de La Magdalena; y Emiliano Zapata, en San Mateo Matzaco.
También se contempla el apoyo a planteles de colonias como La Joya y Santa María Atexcac, cuya documentación está en proceso de validación.


En lo que respecta al nivel secundaria, ya se encuentran beneficiadas instituciones como la Secundaria Técnica Núm. 26, en San Juan Raboso; la Telesecundaria José María Morelos y Pavón, de Rancho Juanitos; la Secundaria Técnica Núm. 15, en San Juan Colón; la Secundaria “Plan de Ayala”, en San Nicolás Tolentino; y la Secundaria “Rodolfo Sánchez Taboada”, en sus turnos matutino y vespertino, ubicada en el centro de Izúcar.
Durante las ceremonias de clausura de fin de cursos, autoridades municipales visitaron las instituciones para entregar los apoyos, con montos equivalentes a lo que anteriormente se pedía a los padres como “aportación voluntaria”. La medida es universal: sin importar la zona, todos los alumnos reciben el mismo beneficio.
“El dinero es del pueblo y vuelve al pueblo”, aseguró Morales Rosales, quien, además, adelantó que en 2026 se proyecta extender el apoyo a bachilleratos y CBTIS, como el 184, donde también fue padrino de generación.
La iniciativa representa un respaldo directo a las familias izucarenses, en una época económicamente compleja como lo es la de graduaciones e inscripciones. “Antes no sabíamos dónde quedaba ese dinero. Hoy, cada peso se devuelve en beneficios reales para las niñas y niños”, dijo el presidente municipal, quien también señaló que cualquier intento de cobro indebido, puede ser reportado directamente a su oficina.
“Esto nos da un respiro, sobre todo cuando tenemos más de un niño estudiando”, expresaron agradecidos los padres y madres de familia. Con este esfuerzo, el municipio se posiciona como un referente nacional en equidad educativa, y demuestra que cuando hay voluntad política, los recursos públicos pueden cambiar vidas, especialmente en comunidades donde más se necesita.


