-Nueva estrategia de seguridad penitenciaria incluye un sistema de monitoreo espejo en el C5
La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla alista una estrategia para frenar las extorsiones telefónicas que se originan desde centros penitenciarios, mediante un reforzamiento en operativos de revisión, actualización tecnológica y coordinación con el gobierno federal.
El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, reconoció que la mayoría de las extorsiones en el estado se generan desde los penales, tanto estatales como municipales, debido al ingreso ilegal de teléfonos celulares durante los días de visita.
“Muchas llamadas de extorsión provienen de los penales. Tenemos el control absoluto de cuatro ceresos y coadyuvamos en la supervisión de otros once municipales”, explicó el funcionario, al tiempo que admitió que los sistemas de inspección actuales están obsoletos, lo cual facilita el ingreso de objetos prohibidos sin ser detectados.


Ante esta situación, anunció que la SSP trabaja en una nueva estrategia de seguridad penitenciaria que incluye la implementación de un sistema de monitoreo espejo en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C5), con el objetivo de vigilar en tiempo real los accesos a los penales.
“No se les puede negar el acceso a los penales, pero muchos visitantes introducen muchas cosas. Necesitamos actualizar nuestros equipos”, expresó.
El funcionario también planteó la posibilidad de incluir advertencias en las llamadas telefónicas que provengan de los centros de reclusión, para que los usuarios puedan identificar su origen y eviten caer en intentos de extorsión.
Este anuncio se da en el contexto de la presentación del Plan Nacional para Frenar Extorsiones en México, presentado por el Gobierno federal, con quien la SSP estatal colabora estrechamente.
Sánchez González adelantó que espera incluir una partida presupuestal en 2026 para modernizar la tecnología de seguridad en los reclusorios, reduciendo así el margen de operación de quienes delinquen desde prisión.
