Programa Lázaro Cárdenas avanza en Chiautla

-Foros informativos acercan apoyos a comunidades rurales

Juan Rubio – Andrés Martínez / Chiautla, Pue.

En Chiautla de Tapia se llevó a cabo un foro informativo dentro del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, iniciativa federal que busca sentar las bases para el fortalecimiento del sector primario en la Mixteca Poblana mediante acciones en agricultura, proyectos productivos, agua e infraestructura.

El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Don Lole, contó con la participación de representantes federales, estatales y municipales, entre ellos la delegada de la MR 24, Alicia Altamirano Hernández; el asesor de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sergio Zepeda Rodríguez; y el director de Suelo y Agua, Rodolfo Díaz Reyes. También estuvo presente el presidente municipal de Chiautla de Tapia, Gonzalo Oropeza García, quien destacó la importancia de la planeación para garantizar que los apoyos lleguen de manera directa a los productores.

Oropeza García explicó que el programa se encuentra en su fase de asambleas informativas, cuyo propósito es dar a conocer a la población los diagnósticos levantados en mayo de 2025, así como los planes a ejecutar hasta diciembre de este año y los preparativos de los programas que operarán en 2026. La presidenta de la República, Clara Sheinbaum, instruyó que estas acciones estén encaminadas a lograr la autosuficiencia alimentaria y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Entre los proyectos mencionados destacan la retención de agua de lluvia mediante represas, el impulso a la siembra de maíces nativos de la región, la dotación de insumos como semillas y fertilizantes, y la apertura de mercados para asegurar que los productores puedan colocar sus cosechas. “Se busca apoyar a los agricultores, ganaderos y artesanos, con énfasis en los grupos vulnerables del sector primario”, apuntó el edil.

Los recursos para ejecutar estas acciones provendrán de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel nacional, que ya cuenta con partidas aprobadas para la Mixteca Poblana. Según lo expuesto, cada programa establecerá metas, plazos y requisitos específicos en sus convocatorias.

El presidente municipal resaltó que los foros también tienen como objetivo informar y socializar los planes de desarrollo con toda la población, por lo que el evento fue transmitido en vivo y se habilitó un registro de participantes para dar seguimiento a las solicitudes ciudadanas. Asimismo, aseguró que habrá reuniones posteriores con minutas de acuerdos para evaluar los avances hasta la entrega final de apoyos.

Finalmente, Oropeza García subrayó que el impacto esperado va más allá del campo: “La idea es que quienes producen en las comunidades tengan respaldo para garantizar que en las ciudades nunca falte la tortilla ni los alimentos básicos”.

Subir