Impulsan justicia cívica con trabajo comunitario en Acatlán

En el municipio de Acatlán de Osorio, la administración 2024-2027 encabezada por la presidenta municipal Lupita Bárcenas ha comenzado a implementar de manera activa un enfoque de justicia cívica como herramienta para abordar las faltas administrativas, con el objetivo de generar un cambio en la cultura del respeto y la responsabilidad social.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal, a través del Juzgado Calificador, ha establecido un sistema donde las personas que incurren en infracciones menores, como alteración del orden, consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública o desobediencia a los reglamentos municipales, pueden optar por cumplir sanciones mediante trabajo comunitario en lugar de pagar una multa económica o pasar tiempo detenido.

Estas labores incluyen limpieza de espacios públicos, reforestación, mantenimiento de calles y apoyo en actividades vecinales, contribuyendo así a la mejora del entorno y fomentando un sentido de responsabilidad colectiva. “No se trata solo de castigar, sino de hacer que quien comete una falta también contribuya a mejorar su comunidad”, señalaron autoridades de la corporación.

El esquema también busca reducir la reincidencia, involucrando a los infractores en acciones que los sensibilicen sobre el impacto de sus actos. A través de estas dinámicas, se busca fortalecer valores como el respeto, la empatía, la participación ciudadana y el compromiso con lo común.

Este modelo de justicia cívica representa una alternativa al castigo punitivo tradicional y pretende ser una vía más efectiva para prevenir conflictos sociales menores. Además, permite a la autoridad municipal enfocar esfuerzos y recursos en temas de mayor complejidad dentro del ámbito de la seguridad.

Desde el inicio del periodo administrativo 2024-2027, la frase “¡Cultivando Progreso!” ha acompañado las acciones del gobierno local como lema institucional. Bajo esa premisa, el uso del trabajo comunitario como método correctivo apunta no solo a sancionar, sino también a fortalecer el tejido social en una región históricamente marcada por desafíos de convivencia y organización ciudadana.

Subir