Adán López no es García Luna, sostiene Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió públicamente al coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, al considerar que no existe comparación válida entre su caso y el del exsecretario de Seguridad Pública federal Genaro García Luna, hoy preso y sentenciado en Estados Unidos. A su vez, reconoció que el entorno político que rodea al tabasqueño está siendo golpeado por una ofensiva mediática, aunque, dijo, su liderazgo permanece firme.

Durante una conferencia de prensa, Fernández Noroña subrayó que mientras García Luna fue hallado culpable de vínculos con el crimen organizado por un tribunal estadounidense, López Hernández no enfrenta ningún proceso legal, y mucho menos se ha comprobado su participación en actos ilícitos. “Son casos brutalmente diferentes”, recalcó el senador, quien también minimizó las acusaciones públicas al calificar como campaña de desprestigio los señalamientos hacia su correligionario.

La polémica gira en torno a Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante el mandato de Adán Augusto como gobernador. Actualmente, Bermúdez se encuentra prófugo de la justicia tras girarse en su contra una orden de aprehensión desde febrero pasado por delitos como asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

La información fue confirmada por el secretario federal de Seguridad, Omar García Harfuch, quien también detalló que la carpeta de investigación se inició en noviembre de 2024, y que hay una ficha roja de Interpol activa para localizar al exfuncionario. Según las investigaciones, Bermúdez estaría vinculado con el grupo delictivo La Barredora, presuntamente responsable de diversos hechos violentos en Tabasco.

En este contexto, Noroña acusó a medios y actores políticos de exagerar la relevancia de dicho grupo. “¿Quién había oído hablar de La Barredora? A nivel local quizá, pero nacionalmente no”, ironizó el legislador, al insinuar que se ha construido una narrativa criminal sobredimensionada para afectar a López Hernández.

Aunque admitió que todo funcionario tiene cierta responsabilidad política por quienes integran su equipo, Noroña matizó esa idea al señalar que la responsabilidad jurídica solo puede determinarse tras una sentencia firme, lo cual —en este caso— no ha ocurrido.

Por su parte, García Harfuch reportó avances en el debilitamiento de La Barredora, como la detención de varios de sus operadores principales, entre ellos Francisco Javier “N”, alias El Guasón, y Edson Aldair “N”, alias Zavala. Estos arrestos, dijo, han coincidido con una baja del 45% en los índices de homicidio en Tabasco desde la llegada del nuevo gobernador, Javier May.

Fernández Noroña concluyó que, aunque la presión mediática afecta, no existen pruebas que justifiquen la separación de Adán Augusto de su cargo como coordinador en el Senado. “Va a seguir haciendo su tarea”, afirmó, al tiempo que reiteró que sólo si surgieran “evidencias contundentes” debería reconsiderarse su posición.

Subir