Acuerdo libera a 200 latinoamericanos por 10 estadounidenses.
Redacción / Izúcar de Matamoros, Pue.
El pasado viernes 18 de julio de 2025, Estados Unidos y Venezuela llegaron a un acuerdo que permitió la liberación de más de 200 inmigrantes latinoamericanos a cambio de 10 estadounidenses residentes permanentes. El canje, negociado desde mayo de este año según fuentes oficiales, marca un punto de inflexión en las tensiones migratorias entre ambos países.
A finales de 2024 y principios de enero de 2025, el gobierno venezolano comenzó a retener extranjeros, en lo que analistas consideran una estrategia para utilizarlos como moneda de cambio. Esta acción se produjo después de que Estados Unidos trasladara a 252 venezolanos y decenas de salvadoreños a una prisión de máxima seguridad en El Salvador en marzo pasado.
El gobierno de Donald Trump justificó las deportaciones alegando que los inmigrantes venezolanos eran «delincuentes peligrosos» vinculados a bandas criminales. Sin embargo, un reporte de The New York Times en Español reveló que solo 32 de ellos enfrentaban acusaciones penales. Familiares de los detenidos denunciaron que las medidas respondían a una postura dura en política migratoria más que a motivos de seguridad.


El Departamento de Estado confirmó la liberación de los 10 estadounidenses, mientras que el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció en la red social X la salida de los venezolanos retenidos. Ambas acciones ocurrieron el mismo día, cerrando un capítulo de tensiones que había escalado en los últimos meses.
El intercambio no solo alivia la situación de cientos de familias, sino que también expone las complejas dinámicas geopolíticas en la región. Mientras Venezuela busca flexibilizar sanciones internacionales, EE.UU. mantiene su enfoque restrictivo, aunque con gestos que podrían abrir puertas a futuras negociaciones.
El tiempo dirá si este acuerdo es un hecho aislado o el inicio de un diálogo más amplio. Por ahora, las miradas están puestas en cómo ambos gobiernos manejarán sus próximos movimientos en materia migratoria.