-Campaña móvil prioriza detección oportuna en mujeres poblanas
Redacción / Chietla, Pue.
Con el objetivo de reducir las muertes por cáncer de mama mediante una detección oportuna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrancó una campaña gratuita de mastografías dirigida a mujeres derechohabientes de entre 40 y 69 años. La iniciativa recorrerá diversas Unidades de Medicina Familiar del estado de Puebla con énfasis en las zonas de Chietla y Atencingo, donde se busca aumentar el número de diagnósticos tempranos ante el crecimiento sostenido de casos.
De julio a diciembre, un laboratorio móvil equipado con tecnología para realizar mastografías estará visitando varias clínicas del IMSS en el estado, incluidas las de San Martín Texmelucan, Teziutlán, Mayorazgo, Ajalpan, Xoxtla, y de forma destacada, las ubicadas en Chietla (UMF 31) y Atencingo (UMF 26), regiones claves del sur de Puebla donde se ha identificado una baja frecuencia de estudios preventivos.
La doctora Marilyn Hernández Juárez, jefa del servicio de Medicina Familiar del IMSS, explicó que la campaña está orientada principalmente al grupo de mujeres entre 50 y 69 años, quienes forman el sector con mayor demanda, aunque también podrán acceder al estudio mujeres desde los 40 años de edad. “Buscamos detectar cualquier anomalía en las glándulas mamarias antes de que evolucione a una etapa avanzada. Si encontramos algo fuera de lo normal, canalizaremos inmediatamente a la paciente para atención especializada”, subrayó.

En 2020, el cáncer de mama fue la enfermedad oncológica más común en México, con casi 30 mil nuevos casos y más de 7 mil muertes. El IMSS advierte que muchos de estos decesos podrían haberse evitado si la enfermedad se hubiera identificado a tiempo.
Según la funcionaria, la baja participación en las mastografías se debe principalmente a dos factores: la desinformación sobre el procedimiento —muchas mujeres creen erróneamente que es demasiado doloroso— y la falta de tiempo por cuestiones laborales o familiares.
Hernández Juárez hizo un llamado a las derechohabientes a presentarse en el módulo de medicina preventiva de su clínica para recibir una valoración inicial, la cual permitirá emitir la solicitud y facilitar el acceso al estudio en el laboratorio móvil. “El proceso es rápido y seguro. Queremos que más mujeres de lugares como Chietla y Atencingo puedan recibir este servicio sin tener que desplazarse a la capital del estado”, puntualizó.
Por su parte, el IMSS confirmó que el “carrito móvil” cuenta con personal capacitado para brindar atención digna, respetuosa y confidencial. La campaña es parte de una estrategia nacional para revertir la curva ascendente de diagnósticos tardíos, sobre todo en zonas rurales y semiurbanas.
Con esta campaña itinerante, el IMSS busca facilitar el acceso a estudios preventivos y reducir la brecha en salud entre las mujeres poblanas, particularmente en comunidades como Chietla y Atencingo, donde la distancia ya no será un obstáculo para detectar a tiempo el cáncer de mama.