Armenta encarga a Delegado vigilar trabajo de funcionarios

Juan Rubio / Izúcar de Matamoros, Pue.

En el marco de la colocación de la primera piedra de la Universidad de la Salud de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta visitó el municipio de Izúcar de Matamoros, donde dejó en claro que su administración no permitirá favoritismos ni omisiones entre los representantes del gobierno estatal. Ante funcionarios y medios de comunicación, el mandatario instruyó públicamente a los delegados de gobernación para vigilar que todas las dependencias estatales cumplan correctamente sus funciones en territorio.

Durante su discurso, Armenta fue enfático al señalar que el trabajo de cada dependencia deberá ser transparente, sin preferencias personales ni distribución discrecional de apoyos. “Nada de que solamente a sus cuates le dé el tractor”, dijo, en referencia directa al delegado de desarrollo rural, reiterando que el apoyo debe llegar a quien realmente lo necesite, sin distinciones.

En ese sentido, anunció que el delegado de Gobernación de la Microrregión 22 Izúcar de Matamoros, Omar Antonio Escamilla Pliego, será el responsable de supervisar las tareas de los demás representantes regionales. Desde ahora, explicó, esta figura tendrá la autoridad de verificar que cada delegado —de Bienestar, DIF, Desarrollo Rural, Acorde y otras áreas— cumpla cabalmente con su deber.

“Usted tiene la obligación de verificar que todos los delegados y delegadas hagan su trabajo bien. Y si no, lo reporta”, enfatizó Armenta dirigiéndose a Escamilla Pliego, a quien colocó como pieza clave en la estrategia de supervisión del funcionamiento gubernamental en la región.

Esta instrucción se da en el contexto del arranque de un proyecto emblemático para la región: la construcción de la Universidad de la Salud de Puebla dentro de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM). Esta nueva institución buscará impulsar la formación de profesionales en salud, con un enfoque regional, comunitario y de cobertura incluyente, especialmente para jóvenes de la Mixteca.

La colocación de la primera piedra marca el inicio formal de una obra que, según palabras del gobernador, tendrá un impacto positivo directo en la calidad educativa, el desarrollo social y la cobertura médica de los municipios del sur poblano.

Con esta encomienda y el inicio de una nueva universidad, Armenta envía un mensaje claro a sus delegados: el servicio público debe responder a la gente, y la supervisión será permanente. La región mixteca será también centro de vigilancia operativa, no solo de promesas.

Subir