La Conavim emite 15 recomendaciones al gobierno de Puebla

Redacción / Puebla, Pue.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) informó que hizo 15 nuevas recomendaciones al gobierno de Puebla, como resultado de las solicitudes que hicieron la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las organizaciones civiles para que en la entidad se declare la Alerta de Violencia de Género.

La comisionada nacional de la Conavim, Ángela Quiroga Quiroga, declaró que se trata de un segundo proceso, distinto al iniciado en 2016, cuando esa Comisión emitió 11 recomendaciones, sin que se declarara la AVG, como hasta ahora.

Asimismo señaló que el gobierno de puebla tendrá hasta 6 de agosto para responder de manera formal si acepta o no las recomendaciones, y a partir de dicha aceptación –abundó– tendrá seis meses para cumplirlas. Después de ese tiempo se determinará si se emite la AVG.

Las recomendaciones del Conavim

I. Se definan los perfiles de ingreso y permanencia, así como los mecanismos de selección y evaluación que aseguren que el personal contratado en la atención a víctimas de violencia de género sea el adecuado.

II. Se aseguren los mecanismos permanentes de actualización para las personas funcionarias públicas de las áreas especializadas en la atención a la violencia en contra de las mujeres.

III. Se cuente con un sistema de evaluación del desempeño personal e institucional que demuestre la idoneidad en la prestación del servicio y de las actuaciones del personal. Este sistema deberá incluir controles internos y evaluaciones por parte de las personas usuarias.

IV. Evaluación de los cursos impartidos respecto a que hayan sido dirigidos a los perfiles adecuados, con el fin de garantizar la efectiva aplicación de los conocimientos obtenidos en estos cursos en su actuar cotidiano.

V. Crear un programa único de capacitación sobre violencia contra las mujeres, violencia feminicida, violencia sexual y trata de personas con fines de explotación sexual, así como de búsqueda y desaparición, para las instituciones encargadas de la atención a mujeres víctimas de violencia.



VI. Conformar un grupo especializado y multidisciplinario que determine los perfiles del funcionariado público y sea el encargado de realizar las capacitaciones correspondientes.

VII. El fortalecimiento del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

VIII. Adoptar acciones de coordinación, vinculación y fortalecimiento interinstitucional para conjuntar los esfuerzos de todas las instancias que brindan atención a las mujeres víctimas de violencia en estado de Puebla.

IX. Crear un Protocolo desde la NOM-046-SSA2-2005.

X. Presentar una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica Municipal y al Plan de Desarrollo Municipal.

XI. Acondicionamiento de los albergues, elaboración de modelos y protocolos para garantizar la atención y la seguridad de las mujeres, mujeres de la tercera edad, adolescentes y niñas víctimas de violencia a fin de salvaguardar su integridad.

XII. Creación de Centros Especializados para brindar atención, orientación e intervención con la finalidad de erradicar conductas violentas hacia las Mujeres.

XIII. Incorporar una investigación diagnóstica, a partir del diagnóstico estatal y del CEDA 2.0, derivado de la AVGM 2016, respecto a la condición de violencia de género en los espacios educativos de los niveles mencionados.

XIV. Elaboración y revisión curricular en todos los niveles educativos, estatales, federales (públicos y privados) en materia de derechos humanos, multiculturalidad y perspectiva de género.

XV. Impartición de capacitaciones permanentes al personal educativo de centros públicos y privados, sobre la ruta a seguir para prevenir, detectar y atender problemas relacionadas con la violencia de género en el sector educativo.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir