Ciro De Gante Fortoso / Fotos: Carlos García / Petlalcingo, Pue.
Trabajos de remodelación realizados hace tiempo en el templo del Señor del Calvario, situado a la entrada de este municipio, dejaron al descubierto una capsula del tiempo con un documento que los pobladores consideran como inédito e histórico, ya que en él, de puño y letra, el generalísimo José María Morelos y Pavón, dejó asentado su beneplácito por haber pernoctado en este sitio cuando se dirigía hacia Huaxuapa, hoy la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca.
Los habitantes aseguran que fue durante los trabajos de remodelación del templo, cuando al quitar unos aplanados en paredes y pisos, apareció una especie de caja, maltratada por el paso del tiempo pero que en su interior contenía un manuscrito, en el que el generalísimo Morelos, llamado también “Siervo de la Nación”, dejó asentado que pernoctó en Petlalcingo.
Alberto García Chávez, presidente del comisariado de bienes comunales de este municipio, en entrevista, dijo que este sector agrario integra a la sociedad católica agrupada en 9 mayordomías, por ello, conocieron de primera mano lo que aconteció hace un tiempo en la iglesia del Señor del Calvario.
Mencionó que “hace un tiempo, al estar realizando labores de mantenimiento en el templo del Señor del Calvario, se botaron unos aplanados y fue como se encontró una especie de cápsula del tiempo y en su interior, se localizaron unos manuscritos donde el general José María Morelos y Pavón, escribió que se quedó a pernoctar en nuestro pueblo, cuando se dirigía hacia Huajuapan, de León, Oaxaca”.
Agregó que ese documento obra en poder de la mayordomía, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya lo analiza para documentarlo debidamente a fin de que entre a la historia, lo cual le dará relevancia a Petlacingo y será un punto más de la trayectoria que tuvo Morelos en tierras poblanas, en específico en la región sur del estado.
“Ojalá y en un tiempo no muy lejano pudiéramos tener acceso completo al documento, ya que sabemos que está siendo transcrito a computadora y a pesar de que el INAH ya vio el documento, y lo sometió a una serie de análisis, lo cierto es que es un manuscrito que estuvo guardado por siglos y ahora que sabemos que fue directamente el General Morelos quien lo escribió, buscaremos que se quede en este lugar para que Petlalcingo entre a la historia”, sostuvo el comisariado de bienes comunales.
Cabe señalar que la crónica señala varios episodios importantes del cura y militar insurgente José María Morelos y Pavón, por el sur del país, uno de ellos registrado en el llamado Sitio de Cuautla, donde las fuerzas realistas y las insurgentes, estas últimas que tenían como estratega militar a Morelos, libraron 73 días de combate, del 19 de febrero al 2 de mayo de 1812.
Pero esa importancia no se le ha dado al Sitio de Huajuapan, registrado de acuerdo con los anaqueles de la historia, del 5 de abril al 23 de julio de 1812, donde las fuerzas insurgentes defendieron a Huajuapan (en aquel tiempo llamada Huaxuapa) de las fuerzas realistas.
Se afirma que tras liberar la plaza, el general José María Morelos y Pavón, se dirigió hacia Tehuacán y después a la Antequera. Y es en este tiempo cuando Morelos, dejó huella en Petlalcingo, municipio que se ubica a una hora de distancia de Huajuapan, en viaje en vehículo.
Por último, el comisariado de bienes comunales, dijo que también estuvo en esta población de Petlalcingo, Porfirio Díaz, presidente de México que ejerció el cargo en siete ocasiones en el llamado “Porfiriato”, teniendo como nombre completo José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, y quien llegaba a pernoctar con la familia Martín Mejía, así como el General Emiliano Zapata, que también dejó un grabado con su nombre en una de las áreas de la iglesia del Apóstol Santiago, patrono del lugar.
“Nosotros como grupo agrario y de bienes comunales, estamos bien metidos en el legado que dejo Emiliano Zapata y su lucha a favor del campesinado, y mantenemos el lema de que la tierra es de quien la trabaja, por ello en Petlalcingo, mantenemos el bien común y nos negamos a entrar en lo que es la pequeña propiedad”, afirmó.
Como dato importante se apunta que las dos iglesias, la del Señor del Calvario y la del Apóstol Santiago, se ubican en el centro del municipio, están separadas por alrededor de 150 metros y al centro se ubica el palacio municipal. Al último templo, se le están realizando trabajos de remodelación en lo que es el sagrario.
]]>