Hipólito Contreras / Puebla, Pue.
El Frente Auténtico del Campo (FAC), movilizará el 8 de agosto a más de 30 mil campesinos en la ciudad de México para pedir al Gobierno Federal la inmediata salida de México del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) en el capítulo agropecuario y el cumplimiento de acuerdos firmados con diversas dependencias vinculadas al campo.
Álvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) expuso que, en el marco del 138 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, los campesinos, además de la jornada de protesta ante varias secretarías, se desplazarán para bloquear la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
“El gobierno cree que jugamos, o el gobierno nos quiere involucrar en un juego perverso de comprometerse con documentos firmados y luego no cumplir, pero el gobierno está equivocado, las organizaciones venimos preparadas para realizar nuestra gestión, ante las dependencias que nos adeudan recursos y para que paremos la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad”, reiteró.
El líder agrario censuró el que hayan iniciado el segundo semestre, ya que hay hay áreas completas de Sagarpa que no han ejercido un peso y van a incurrir en subejercicio en perjuicio del campo. Francisco Chew del Movimiento Social por la Tierra (MST) estimó en 40 mil millones de pesos el subejercicio de la dependencia y dijo que, a mediados del año, esta secretaría sólo ha ejercido alrededor del 20 o 30 por ciento del presupuesto.
“Esto es grave porque pareciera que en estas circunstancias del subejercicio lo que se está haciendo es no gastar para reservar recursos ante la posibilidad de un recorte previsto por la Secretaría de Hacienda”, indicó.
Manifestó que en el tema del TLCAN, México tiene que buscar un mecanismo diferente donde haga valer la posición de nuestros productores y hagamos una reorientación de la política agropecuaria hacia el mercado interno y hacia otros mercados en la escala internacional.
“México debe salir del tratado e impulsar mecanismos que nos ayuden a recuperar la soberanía alimentaria del país, que en estas circunstancias se encuentra en una situación donde somos dependientes en más del 40 por ciento de importaciones para alimentar al pueblo de México”, señaló.
Dijo que cuando los Estados Unidos deciden de buenas a primeras en la administración de Donald Trump una renegociación del Tratado, tal pareciera que quien marca la pauta en función de sus intereses es el gobierno norteamericano y no vemos una acción decidida de parte del Gobierno de la República frente a la política antiinmigrante y frente a la política comercial que el país del norte está impulsando en detrimento de los intereses mexicanos.
Marco Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), señaló que el gobierno tomó la decisión de negociar el tema del TLCAN con el Consejo Nacional Agropecuario y excluyó a los pequeños productores de las mesas de trabajo porque, desde su esquema, el problema no es con ellos y sólo tienen que acordar con “los grandotes”.
]]>
