Hipólito Contreras / Puebla, Pue.
La empresa Agua de Puebla tiene en marcha un programa de tratamiento de aguas residuales, las que son entregadas a autoridades y empresas para diferentes usos como riego de áreas verdes y canchas deportivas llenado de lagunas, etcétera.
Héctor Durán Díaz, director General de Agua de Puebla, indicó que del vital líquido que se trata el 51 por ciento es reutilizado, se tiene disponibilidad del 49 por ciento, cantidad que aumentará pues se tiene proyectado usarla en el tema de bomberos y cementerios.
Destacó que con esta agua tratada, 900 metros cúbicos mensuales se dejan de utilizar para agua potable.
Indicó que para Agua de Puebla no sólo se trata de sanear el agua para llevarla a los ríos, sino de calidad para darle un mejor uso.
Agua de Puebla cuenta con una infraestructura de siete plantas de tratamiento de aguas residuales las que operan en un 90 por ciento, tres de ellas son de tratamiento biológico, las que ofrecen calidad para que pueda ser reutilizada en otras actividades.
Fernanda Kormich, responsable de Comunicación e Imagen, indicó que esta área se encarga de difundir todo lo que se hace en Agua de Puebla, todo lo relacionado al cuidado del agua y del medio ambiente, así mismo impulsa la cultura del agua.
Alma Dulce Aguilar Sánchez, encargada de la planta del Parque Ecológico, informó que esta planta recibe agua de las colonias de oriente de la ciudad, tiene tecnología de biodiscos, cumple con los límites permisibles para reúso de aguas tratadas, tiene una eficiencia del 90 al 95 por ciento agua tratada la cual se utiliza para el mismo parque y empresas como el Paseo de San Francisco y el estadio Hermanos Serdán..
Informó que Puebla será sede el 27 de noviembre, en el parque Ecológico, de la Convención Anual de la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento, que aglutinará a más de 800 organismos operadores del país, en el cual se hablará del tratamiento del agua, vendrán expertos de diferentes países y más de 10 mil visitantes que generarán una derrama económica de unos 140 millones de pesos, este el evento más grande de América Latina en materia de agua.
]]>