Etiqueta: Metepec

  • El OVNI de Atlimeyaya  y la Cabaña Encantada

    El OVNI de Atlimeyaya y la Cabaña Encantada

    Mafer Muval

    **Estos lugares albergan una historia en común: el fenómeno paranormal**

    En México existen diversos lugares llenos de misterio, donde te encuentras mitos y leyendas narradas por propios o extraños que fueron una gran incógnita durante años por parte de los habitantes del lugar, testigos más fieles de las historias enigmáticas; por ello es que recorriendo estos rincones en contexto diferente, reunimos información necesaria acerca del OVNI de Atlimeyaya y otros misterios que engloban esta localidad tan reconocida en Metepec por ser “El paraíso de la trucha arcoíris”.

    La primera, una gran escultura que hasta el día de hoy se presenta en la cima de uno de los cerros de la zona y de igual forma nos sumergiremos en la historia del punto Marconi, un sitio turístico bastante reconocido por parte de admiradores de los ovnis.

    Desde hace años tenemos el honor y privilegio de visitar Metepec, Puebla, donde se ubica una de las atracciones turísticas más extrañas del estado y que a su vez no ha recibido el reconocimiento que merecer en la historia del municipio: se trata del OVNI bola de Atlimeyaya, una singular escultura de aluminio, que en un principio parecía abandonada; pero de un momento a otro se convirtió en punto de interés para los turistas que transitan por la carretera.

    Rodeada de acontecimientos anormales y de un gran interés por parte de fanáticos, la fama y estructura de la comunidad de Metepec como “Tierra de Ovnis” se comenzó a forjar en los años 90, cuando salieron a la luz varios reportes de luces extrañas que se prendían en el cielo durante las noches, actividad que sorprendió y asustó a cierta parte de la comunidad que se encontraban al tanto de los comentarios por parte de los jóvenes más aventureros.

    Tal fue el revuelo que generó este acontecimiento, que acudieron periodistas locales, nacionales e internacionales, además de ufólogos y visitantes extranjeros reconocidos en programas de History Chanel.

    Cada fin de semana llegaban cientos e incluso miles de turistas, quienes acampaban a las inmediaciones del cerro para presenciar el espectáculo nocturno, en busca de alguna respuesta, junto a sus amigos: una bola de luz incandescente que salía desde el Popocatépetl hacia Atlixco.

    En otras ocasiones, salía de entre los cerros que se notan a lo lejos, una esfera brillante que dejaba caer su luz como si buscara algo entre la vegetación del lugar, se dice que mucha gente quedó atónita y otras tantas empezaron a descender en carambola, golpeándose entre ellas pero igual intentando escapar del aparente intento de abducción. Todo esto puede ser atestiguado y confirmado por las palabras de

    Alejandro Muñoz, quien en el año de 1991 asistió con un grupo de amigos para presenciar el acontecimiento tan hablado:
    “Yo me ubicaba exactamente en este lugar con los chicos en una fogata, era una noche tranquila y estrellada, recuerdo que además de nosotros, habían otras familias mirando el cielo en busca de algo interesante; sin embargo, varios se empezaron a dormir alegando que las teorías y chismes que se corrían a otros municipios, eran falsos. Por mi parte, puedo decir que venía desde Izúcar de Matamoros acompañado de unos amigos intrépidos y que gustaban del senderismo, éramos puros chicos, pero al llegar al campamento, nos encontramos con más gente a la espera de alguna luz para aclarar las dudas y curiosidades, cosa que se nos aclaró en medio de un pestañeo.

    Una luz bajó de repente a unos cuantos metros de nosotros, al principio pensamos que eran otros campistas en busca del lugar ideal para establecerse o quizás alguna autoridad que buscaba nuestra seguridad, viendo que ninguna persona se acercase con malas intenciones al campamento; pero al voltear a la parte superior, en pleno cielo se encontraba un platillo idéntico al que hoy podemos ver a forma de escultura. Estábamos en shock, unos no querían creer aún, lo que se encontraba en nuestra cabeza, tal vez por miedo o porque ésta cada vez avanzaba más a donde nos ubicábamos, acción que hizo el descontrol absoluto de todos los presentes”.

    Tiempo después, exactamente en el año 2001, el escultor chileno Ricardo Vivar, quien creaba obras con desechos industriales para proteger el medio ambiente, dio forma a un viejo y oxidado tanque de agua para crear una nave tipo ONVI circular con una cúpula, en honor a esa cultura de la década de los 90.

    Este gran objeto es visible desde la carretera de Metepec a San Baltazar Atlimeyaya, ubicado en lo que es la cima del cerro de la Casita Blanca de Metepec como se le conoce al lugar; frente a este se localiza un campo de béisbol donde seguido se hacen eventos para mantener el lugar con mayor vida y no dejarlo morir. Con este maravilloso antecedente la comunidad aprovechó la oportunidad de crear centros de recreación, lugares para acampar, así como los restaurantes, viveros y cabañas aledañas.

    La Cabaña Encantada, un lugar que no se aleja del tema ovni
    En nuestra investigación que ha empezado desde hace unos años, pudimos dar con uno de estos restaurantes a cargo del señor Paulino, quien de propia voz nos relató cientos de historias dentro de su extenso terreno que ha sido participe de cosas paranormales a consecuencia de estos platillos, mismos que salen seguido del volcán, luciendo como un hermoso paisaje a lo lejos de su “Cabaña Encantada”. Iniciando en su huerto de limón y aguacate se gesta una serie de fenómenos paranormales y electromagnéticos, pues asegura que el tiempo transcurrido mientras caminas puede variar, perdiendo o ganando tiempo, dependiendo con qué intenciones cargas.

    En una de nuestras visitas recientes, pudimos presenciar este fenómeno tan confuso, pues nos perdimos unos minutos entre los árboles, que en teléfonos inteligentes se pudo transformar en una hora que perjudicó de repente el clima en el lugar. Según el testimonio de Paulino, son fórmulas que le compartieron seres del espacio mediante viajes entre planos astrales, brindando centros energéticos; como un gran círculo en su patio principal, detallando que en el mismo no se puede plantar nada, ni el mismo pasto alcanza a pasar.

    ¿Cuál es la explicación?

    Éste se ubica en una gran cantidad de carga solar y en algunas fechas del año como los solsticios o equinoccios, son visitados por un sin número de personas que eligen este lugar para recargase de la nueva estación, aprovechando para realizar rituales o simplemente siendo documentado por extranjeros de diversas televisoras y canales de internet.

    “Los mismos empleados e incluso clientes que vienen solo por la comida, se han encontrado con luces por el cielo o que directamente ven a los platillos cerca del volcán. Yo llevo aquí desde niño y te puedo decir que ocurren otras cosas además de las ya narradas, luego se pueden escuchar algunos cantos celestiales cuando vas avanzando en el terreno, o en el mismo lago de la entrada se pueden presenciar chapoteos de la nada.

    Además están los puntos energéticos como el mismo círculo que ya les mostré, y la piedra marcada por una de las tantas naves que se logró posicionar en nuestra cabeza; por lo que nos centraremos ahora en ésta. Para empezar se encuentra en lo más alto de mi terreno, en ésta es muy común sentir un calor muy potente luego de estar expuesto ahí por un par de minutos: e igual, en una ocasión intenté llevarla a la zona del restaurante con ayuda de una excavadora; pero de forma extraña fue la maquinaria quien terminó levantada».

    También te puedo contar sobre los duendes que se pasean por el lugar, si tienes mucha suerte, entre los arboles de aguacate se pueden encontrar; si ves alguno debes poner dulces como ofrenda entre los huecos de los troncos o podrías llevártelo a tu hogar, narró el señor Paulino.

    El punto Marconi, puesto a prueba desde un vehículo
    Ubicado a varios cientos de metros de la cabaña y a las faldas del cerro “Ovni”, se encuentra un lugar que pareciera estar relacionado con el mismo fenómeno, pues el electromagnetismo y efecto de ilusión óptica, da la impresión de que en las pendientes no hay ninguna diferencia o que en ocasiones están rectas.

    Es increíble ver cómo los autos puestos en neutro y con el motor apagado, aún así son capaces de subir la pendiente aparentemente sin nada que lo impulse; a este extraño caso se le conoce como Punto Marconi, un “punto muerto” ubicado sobre la carretera, el cual debes estar previamente informado para dar con él. Aunque científicamente se ha investigado por el ingeniero Norberto Gil Salgado y con ayuda de un altímetro, se dio con que el extraño efecto que se presenciaba era solo una ilusión; sin embargo, puedes visitar este lugar y comprobar por tus propios medios este magnífico fenómeno y decir si es verdad o solo una confusión de tus ojos.

    Por nuestra experiencia lo podemos confirmar, ya que al dejar nuestra camioneta sin movimiento, pudimos presenciar cómo la misma se mueve en reversa, aún cuando tiene el freno de mano puesto en neutro.

    Podemos decir que las historias de este sitio son extensas y muy bien narradas, que se van pasando de generación en generación, donde tú mismo puedes sacar tus propias conclusiones sin necesidad de las creencias que tengas. Ambos puntos son abundantes y a pesar de que pasen los años sobre la localidad, es cierto que estos siguen tal cual, muy interesantes y que llaman la atención de importantes fanáticos de lo paranormal.

    En tu próxima visita a Metepec, no te olvides visitar estos magníficos lugares, sin duda la experiencia es única y si en tu búsqueda de experiencias quieres visitar “La Cabaña Encantada”, con mucho gusto lo puedes hacer para honrar la memoria del señor Paulino López.

     

  • Hallan cadáver en barranca de Metepec

    Hallan cadáver en barranca de Metepec

    El cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición fue localizado en una barranca de Metepec, en el municipio de Atlixco, por su estado fue difícil identificar una posible causa de muerte o rasgos que le dieran un nombre, por lo que quedo en calidad de desconocido.

    Fue durante la mañana del pasado lunes 09 de noviembre que vecinos de la barraca del “Charro”, ubicada en la calle Aquiles Córdoba Moran en la Colonia Guadalupe Victoria, en la junta auxiliar de Metepec, que empezaron a notar un olor fétido, en la zona, por lo que empezaron una búsqueda para dar con el origen de tan mal olor.

    Por ello, al fondo de la barranca encontraron un cadáver aparentemente en avanzado estado de descomponían, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades para que lo rescataran y pudieran identificar quien era.

    Al arribo de las autoridades, la policía confirmó que el cadáver se encontraba a 15 metros de profundidad por lo que requirieron de cuerpos de rescate, por ello llegaron a la zona elementos ministeriales quienes, junto a personal del Semefo, realizaron las diligencias del levantamiento del cuerpo.

    Durante dichas diligencias se confirmó que el occiso era un hombre de aproximadamente 50 años de edad, el cual quedó en calidad de desconocido, pues no portaba ninguna identificación. El cuerpo presentaba fauna cadavérica, es decir moscas y gusanos, lo cual es un indicador de que el varón llevaba varios días muerto.

    Por el grado de descomposición no fue posible que a simple vista que las autoridades determinaran la posible causa de muerte por lo que será a través de la necropsia de ley que se sepa cómo murió este hombre.

  • Camión de ruta atropella y mata a motociclista en Atlixco

    Camión de ruta atropella y mata a motociclista en Atlixco

    Abraham Onofre / Atlixco, Pue.

    Un hombre fue arrollado por un camión del transporte público luego de que derrapara en su motocicleta y el vehículo pesado no pudiera esquivarlo.

    Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas de este lunes, cuando el hombre circulaba a bordo de su motocicleta 170 Z color azul con negro en la carretera estatal Atlixco, rumbo a la junta auxiliar de Metepec, a la altura del puente conocido como del “Charro Negro”, ya muy cerca del Hospital número 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    De acuerdo con la versión de los testigos, el fatal accidente se registró cuando la unidad del transporte de la RS17 Atlixco-Metepec-San Baltazar Atlimeyaya unidad 3, circulaba sobre su carril en la intersección con la autopista siglo XXl, de pronto de una curva salió el motociclista a toda velocidad.

    Testigos relatan que el conductor del vehículo de dos ruedas intento frenar de golpe para no impactarse con el camión, sin embargo, en su intento derrapó y perdió el control de la moto, quedando a merced del camión pesado, haciendo imposible que el chofer lo esquivara y por consecuencia lo atropelló.

    Al lugar arribaron paramédicos para auxiliar al hombre, sin embargo, en su evaluación confirmaron que el motociclista había perdido la vida casi al instante.

    Ante esto, elementos de seguridad arribaron al lugar para acordonar la zona a la espera de peritos del Servicio Médico Forense, quien realizarían las diligencias del levantamiento del cuerpo y trasladarlo al anfiteatro de Atlixco, mientras el chofer del camión de ruta declaraba ante las autoridades, pues testigos afirmaban que la culpa no era de él.

    Hasta el momento la víctima no ha sido identificada, solo se sabe que vestía pantalón guinda, camisa azul, casco negro y tenis color gris; además de que la motocicleta no tenía placas de circulación.

  • Estudiante Atlixquense gana premio por investigación sobre el cáncer de mama

    Estudiante Atlixquense gana premio por investigación sobre el cáncer de mama

    La estudiante del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) del IMSS de Metepec en Atlixco, Alín García Medina, recibió un premio de talla internacional otorgado por la Asociación Americana para la Investigación en Cáncer.

    El reconocimiento fue otorgado por las investigaciones que realizo en células de cáncer de mama, el cual título “Efecto de la Autofagia en la Proliferación, Migración y Muerte de Células de Cáncer de Mama Estimuladas con Leptina”.

    El dicho estudio, se destaca el papel tan importante que representa la autofagia, un proceso celular en las características de malignidad de células de cáncer de mama tratadas con Leptina, una hormona del tejido adiposo que se encuentra con mayor frecuencia en pacientes con obesidad.

    El trabajo sugiere que la inhibición de la autofagia podría ser un potencial tratamiento para el cáncer de mama en pacientes con obesidad.

    La estudiante de CIBIOR señala que una de sus mayores motivaciones para realizar la investigación es adquirir el conocimiento sobre la relación de la obesidad con el cáncer, además de que le interesa seguir aportando sobre el tema.  

    El proyecto lo realizo con la dirección de la doctora Paola Maycotte, investigadora de cátedras CONACY en CIBIOR-IMSS, así como del doctor Eduardo Castañeda de la Universidad Autónoma de Guerrero.

    El premio de la Asociación Americana para la Investigación en Cáncer (AACR) se otorga a investigadores jóvenes de países que están desarrollando trabajos de alta calidad en temas de cáncer. La ganadora asistirá a la reunión anual de la asociación (que será virtual este año) donde tendrá la oportunidad de presentar su proyecto.

  • Matan a hombre a una calle de su casa en Atlixco

    Matan a hombre a una calle de su casa en Atlixco

    Un hombre de 43 años de edad fue asesinado con un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza cuando se encontraba a una calle de llegar a su casa en Metepec, perteneciente al municipio de Atlixco.

    Los hechos se registraron en la esquina de las calles “Nueva” y “De la compañía”, de la junta auxiliar Metepec, donde de acuerdo a vecinos escucharon solo una detonación de arma de fuego.

    Pasados varios minutos, los colonos salieron de sus domicilios y encontraron a Willehado Antonio G. R., de 43 años de edad tirado en el suelo y con un disparo en la cabeza, por lo que dieron parte a las autoridades.

    Al lugar arribaron policías municipales y de otras corporaciones, quienes acordonaron el área mientras que elementos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, iniciaron las diligencias del levantamiento del cadáver.

    El cadáver fue trasladado al Semefo de Atlixco, donde le practicaron la necropsia de ley; hasta el momento se desconoce el móvil de los hechos, pero agentes de investigación se encuentran indagando lo ocurrido.