Diputados de la LX Legislatura aprobaron por mayoría los dictámenes con Minuta de Decreto que presentó la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, en relación con los 136 informes individuales correspondientes al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio de las Entidades Fiscalizadas del ejercicio 2017.
La diputada Olga Lucia Romero Garci-Crespo ante las y los integrantes del Pleno argumentó que la autorización de estos informes no significa la aprobación de las cuentas públicas de los entes fiscalizados, ya que este es un trámite que se tiene que cumplir en materia de transparencia para continuar con la revisión de los recursos utilizados durante el ejercicio fiscal 2017.
De los 136 informes aprobados corresponden a 109 municipios entre los que se encuentran: Acatlán, Cuautlancingo, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Tlatlauquitepec, Nealtican, Nopalucan, Oriental, Quecholac, San Nicolás de los Ranchos, Huixcolotla, Santa Isabel Cholula, además de 5 Sistemas Operadores de Agua Potable y Alcantarillado de los municipios de San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Cuautlancingo, Tepeaca y Xicotepec de Juárez.
Asimismo, el Rastro Regional de Zacatlán- Chignahuapan, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, la Coordinación de Comunicación y Agenda Digital y los Fideicomisos del Fondo de Seguridad Pública, del Programa de Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención, Fideicomiso Público Para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcayotl-Quetzalcoatl, Fideicomiso Público PEC.
Además del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, Instituto de la Juventud de Puebla, Instituto Para la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de los Datos Personales del Estado de Puebla, Instituto Electoral del Estado, Instituto Poblano de las Mujeres, Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango, Instituto Superior de la Sierra Negra de Ajalpan, Instituto Superior de la Sierra Norte, Instituto Tecnológico Superior de Libres, Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, Instituto Tecnológico de Venustiano Carranza, Régimen Estatal de Protección Social de Salud, la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, Universidad Politécnica de Puebla, Universidad Tecnológica Bilingüe y Sustentable de Puebla, así como la Universidad Tecnológica de Tecamachalco.
En otro punto de la sesión, las y los diputados de la LX Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se reforma el artículo 32 de la Ley Para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Puebla, con miras a conformar un Código de Ética, promover la igualdad de género para ocupar puestos directivos y el desarrollo de programas para impulsar la paridad en empresas para un empleo igualitario.
La diputada Nancy Jiménez Morales señaló que la Organización Internacional de Trabajo ha impulsado acciones a nivel internacional para alentar la participación de las mujeres en el ámbito laboral y con ello terminar con su discriminación en las empresas.