Cuatro y medio millones de poblanos podrán votar el 2 de junio

A unos días de que se lleven a cabo las elecciones extraordinarias en el Estado de Puebla, todo se encuentra listo para que cuatro millones 584 mil 484 lectores puedan votar en más de siete mil casillas instaladas en toda la entidad federativa.

Será el domingo 2 de junio cuando los habitantes del estado de Puebla decidirán por segunda ocasión en un año a un gobernador, esto ante el fallecimiento de la mandataria estatal Martha Erika Alonso Hidalgo, el pasado 24 de diciembre, al caer el helicóptero en el que viajaba junto a su esposo, el senador Rafael Moreno Valle.

Para la gubernatura se registraron tres candidatos por 7 partidos políticos: Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato de la coalición Morena, PT y PVEM; Alberto Jiménez Merino por el PRI, y Enrique Cárdenas Sánchez del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

Vigilancia durante las elecciones

El pasado fin de semana en sesión extraordinaria del Consejo Local del INE, el Vocal Ejecutivo Joaquín Rubio Sánchez dio a conocer que se registraron hasta el momento 21 invitados internacionales de Chile, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos, quienes sostendrán reuniones de trabajo con personal del INE para conocer pormenores de la organización de la jornada electoral.

También se han registrado dos mil 750 representantes de partidos políticos, lo que arroja un promedio de un representante por cada 10 casillas en zonas rurales y un representante por cinco casillas en zonas urbanas.

El vocal del INE detalló que en Puebla se registraron 44 mil 446 representantes de casillas; Barbosa encabeza el número de representantes 21 mil 057 personas, seguido de Cárdenas con 15 mil 114 personas y Jiménez con 7 mil 659 representantes.

También habrá elecciones municipales

En las próximas elecciones no solo se elegirá a un gobernador que concluya el sexenio de Martha Erika, sino que también se elegirán a cinco presidentes municipales, así como a 41 integrantes de esos ayuntamientos.

Y es que, en la pasada elección de 2018, se anularon los comicios en los municipios de Ocoyucan, Mazapiltepec de Juárez, Cañada Morelos, Tepeojuma, y Ahuazotepec, por diversas irregularidades.

Para estos procesos electorales, participan 188 candidatos en total y se utilizarán 59 mil 562 boletas electorales, toda vez que las elecciones en estos municipios fueron anuladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEDPJF), a raíz de diversas irregularidades.

Los ciudadanos elegirán por cada demarcación al primer regidor o presidente municipal, una sindicatura y seis regidurías; 41 funcionarios en total.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir