**Se redujo el robo de combustible: de 80 mil barriles de gasolina, pasó a dos mil 500**
Redacción/Ciudad de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con su equipo, en la conferencia matutina del pasado 14 de enero, presentó el informe de los resultados de la estrategia para frenar el robo de combustible (gasolina), tras una semana de su implementación, donde señalan que este delito disminuyó.
El Ejecutivo estuvo acompañado por parte de su gabinete, el general de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Arturo Velázquez; el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza; la directora del SAT, Margarita Ríos-Farjat; así como el encargado de la Procuraduría General de la República, Alejandro Gertz Manero, quienes dieron el balance de los resultados del plan que se está implementando.
En su intervención, Arturo Velázquez, General de la Sedena y encargado del operativo, informó que de los 80 mil barriles de gasolina que se robaban a diario, con la estrategia disminuyó a dos mil 500. Asimismo, subrayó que tanto las instalaciones como los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), se encuentran actualmente, resguardados por elementos del Ejército, la Marina y de la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
“El señor presidente ordenó varias medidas de seguridad para atender la problemática entre ellas el refuerzo de seguridad a instalaciones de Pemex, la custodia de pipas y proporcionar seguridad a los ductos. Actualmente 5 mil 92 integrantes del Ejército, la Marina y la Policía Federal se encuentran en las tareas de resguardo”, señaló el general.
Por su parte, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, presentó las gráficas de venta de combustible en algunos de los estados más afectados durante el operativo, además del volumen de ventas a nivel nacional.
Según lo informado por Octavio Romero Oropeza, del viernes 11 al sábado 12 de enero pasados, las ventas de gasolina de Pemex fueron incrementando. A nivel nacional; las ventas de Pemex aumentaron un 15.9 por ciento, pasando de 117.7 para el viernes a 136.4 el sábado.
Octavio Romero presentó también la disminución de barriles desviados durante la puesta en marcha del operativo y confirmó que no existe un desabasto del combustible.
En tanto, La directora del SAT, Margarita Ríos-Farjat, informó que, entre los gasolineras se encontraron 194 contribuyentes con inconsistencias fiscales relevantes con un valor aproximado de 3 mil 217 millones de pesos.
Indicó que el 54 por ciento de dicho quebranto se generó en estaciones de servicios de combustible ubicadas en siete entidades: Ciudad de México, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla.
Finalmente, el titular de la Procuraduría General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que se han judicializado ya tres casos de funcionarios que estaban a cargo la vigilancia de los ductos. Y en cuanto a la lucha contra el robo de combustible, mencionó que se han abierto mil 700 carpetas de investigación y se han asegurado 4.5 millones de barriles robados.
Gente apoya combate contra el robo de combustible
Pese a que varios son los estados que se han quedado sin gasolina, encuestas realizadas por varias consultoras y diarios, señalan que la ciudadanía aprueba las medidas tomadas por el presidente.
El pasado lunes, el diario “El Financiero” publicó los resultados de una encuesta realizada a 410 mexicanos en las entidades afectadas: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas. Señalando que el 89 por cierto de los encuestados dijo estar de acuerdo con que el gobierno combata el huachicoleo.
Mientras que la consultoría Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) también publicó este lunes los resultados de su encuesta realizada a mil ciudadanos en todo el país; manifestando que el 77 por ciento está de acuerdo con el cierre de ductos como medida contra el huachicol.
Un día antes, la encuesta que Mitofsky realizó para el diario El Economista, cuyos resultados fueron publicados este domingo, 57 por ciento de mil ciudadanos dijo que la estrategia contra este delito es la correcta (solo 36% la desaprobó).
Diputados aprueban que huachicol sea delito grave
La Cámara de Diputados, el pasado martes, aprobó el proyecto de ley que tipifica el robo de combustible o “huachicol” como delito grave. El dictamen equipara también a los actos de corrupción y a los delitos electorales bajo el mismo concepto.
]]>