· · Entre ellos están 10 hombres y 8 mujeres.
Redacción / Ciudad de México.
Ya es un hecho que el próximo presidente de la República mexicana es André Manuel López Obrador, debido a que fue él quien obtuvo más votos de los ciudadanos. Todos conocemos quien es López Obrador, sin embargo, desconocemos quienes integraran el gabinete que trabajará de la mano de AMLO para el beneficio del país. Estos son quienes forman su equipo:
Alfonso Romo; será el coordinador de la Oficina de la Presidencia. Durante la campaña fungió como puente entre el ahora presidente electo y la iniciativa privada.
Manuel Urzúa; fue designado como Secretario de Hacienda, será quien lidere la parte económica y financiera durante el periodo de transición. Cabe señalar que es egresado del Tec de Monterey, así como doctorado en economía por la Universidad de Wisconsin.
Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila; quien fuera ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y catedrática de la UNAM, estará a cargo de Gobernación. Sánchez Cordero fue la primera mujer en lograr un puesto como notaria a través de un concurso. Cuenta con siete doctorados honoris causa y, con el virtual triunfo de López Obrador, será la primera mujer en dirigir esa dependencia.
Héctor Vasconcelos; se hará cargo de Relaciones Exteriores, es un diplomático mexicano hijo de José Vasconcelos. Estudió su doctorado en la Universidad de Oxford, da cátedra en instituciones educativas como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Economía; Graciela Márquez Colín, académica con un doctorado en Historia en la Universidad de Harvard. Fue profesora visitante en la Universidad de Chicago y ha impartido seminarios en Harvard y Stanford. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Energía; Norma Rocío Nahle García, ingeniera petroquímica que actualmente dirige a los diputados de Morena en San Lázaro. Nahle se ha desempeñado en diversos cargos en Petróleos Mexicanos. Además, es integrante del Comité Nacional de Estudios de la Energía.
Agricultura; Víctor Villalobos, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Es doctor por la Universidad de Alberta, Canadá. Fue subsecretario de Agricultura por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y ocupó el mismo cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Trabajo y Previsión Social; Luisa María Alcalde, Licenciada en Derecho por la UNAM y diputada de 2012 a 2015. Fue asistente de Investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Cuenta con diversas publicaciones sobre el salario digno.
Educación; Esteban Moctezuma Barragán, es maestro en Economía Política por la Universidad de Cambridge. Trabajó como secretario de Gobernación y Desarrollo Social en el sexenio de Ernesto Zedillo, fue subsecretario de la SEP y, actualmente, es presidente de Fundación Azteca.
Cultura; Alejandra Frausto Guerrero, egresada de Derecho de la UNAM. Fue directora de Difusión Cultural en el Claustro de Sor Juana. Actualmente es directora general del Instituto Guerrerense de la Cultura.
Comunicaciones y Transportes; Javier Jiménez Espriú, ingeniero por la UNAM. Ha sido subdirector comercial de Pemex, director de la Facultad de Ingeniería y catedrático de la UNAM por más de 30 años. Es fundador de la Academia de Música, La Orquesta Sinfónica y la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Es miembro del consejo directivo del Instituto Mexicano del Petróleo.
Medio Ambiente y Recursos Naturales; Josefa González Blanco Ortiz Mena, egresada de Derecho por la Universidad Anáhuac, tiene maestría en Arte Transformativo y ha promovido acciones de conservación en Chiapas.
Turismo; Miguel Torruco Marqués, fue rector de la Universidad de Turismo y Ciencias Administrativas.
Función Pública; Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de California. Es investigadora de tiempo completo en la UNAM y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Salud; Jorge Alcocer Varela, quien tiene doctorado en Ciencias Médicas por la UNAM. En 2015 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Es también Investigador Nacional Emérito.
Desarrollo Social; María Luisa Albores González, quien es agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo y cuenta con más de 10 años de trabajo en una organización indígena de la Sierra de Puebla enfocada en la producción orgánica, ecoturismo y educación.
Sedatu; Román Guillermo Meyer Falcón, arquitecto por el Tec de Monterrey con maestría en Gestión Urbana por la Universidad Politécnica de Cataluña. Ha dado cursos de Urbanismo y Desarrollo Urbano en la Universidad Iberoamericana.
Encargado de medios de comunicación; César Yáñez, colaborador de AMLO desde que era Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Durante la gestión del tabasqueño, fue director de comunicación social del Gobierno del entonces Distrito Federal.