Las desapariciones forzadas en México que investiga la Procuraduría General de la República (PGR) van en aumento, en un año y cuatro meses aumentaron más de 60 por ciento las indagatorias oficiales por este delito, que implica a agentes del Estado en la desaparición de personas.
La PGR reportó en octubre de 2016 que la entonces Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas tenía 39 expedientes abiertos específicamente por desaparición forzada de personas.
Dieciséis meses después, en febrero de este año, los expedientes suman 63, según explicó el titular de la ahora Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada, Abel Galván Gallardo.
Detalló que los 63 expedientes involucran a 127 personas, presuntamente víctimas de desaparición forzada. «Encontramos acá (en la Fiscalía) 852 expedientes que se encuentran en integración en esta Fiscalía y que corresponden a alrededor de mil 600 personas registradas», comentó.
«De esos 852 expedientes, sólo 63 corresponden al delito de desaparición forzada, es decir, que fueron aperturados por ese delito en específico».
De acuerdo con la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, este delito se entiende como «el arresto, la detención, secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad cometida por agentes del Estado, o personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado».
(Con información de Global Media)
]]>