Radios comunitarias

Por lo general a los hogares del estado y del país entran las señales de las estaciones de radio comerciales, las que venden el tiempo publicitario, radio para el pueblo casi no hay, todo es comercial. 

En la radio comercial todo se vende, por lo general son  empresarios los que contratan los servicios de las estaciones para promocionar sus productos  y servicios.

Por supuesto, el mismo gobierno contrata tiempo para anunciar muchas cosas que  cree son de interés de la sociedad. 

Hoy en tiempos políticos las instituciones electorales y los partidos políticos hacen mucho uso de la radio y la televisión.

Para la radio comercial y la televisión éstos los mejores días, pues se llenan de contratos para promocionar todo lo que tiene que ver con la elección del uno de julio.

Lo dueños de  las estaciones de radio y televisión se  quedan  con la mayor parte del presupuesto del proceso  político, se quedan con miles de millones de pesos por promocionar  publicidad  política, al final ellos son los  que más ganan, hacen del proceso  político  un gran negocio.

En el sistema de libre mercado en México son los particulares los que tienen las concesiones de radio  y televisión. La ley de radio y televisión es sólo para normarlos, pero ellos son los dueños de las comunicaciones. 

Y el pueblo de México  ¿qué tiene en materia de comunicación?   Pues casi nada, sus necesidades de comunicación son muchas, mucho tiene que decir, si lo quiere hacer tiene que pagar el tiempo que contrate en las estaciones de radio, pero además, no  todo lo puede decir, su libertad de expresión es limitada, sólo puede decir lo que no afecte intereses de empresarios  y  políticos, esto no está escrito pero en la práctica así es.

Al pueblo se le conceden algunos espacios muy pequeños  en la radiodifusión, en la ley de telecomunicaciones,  de radio y televisión, se contemplan concesiones de radio comunitaria, las que tienen como  fin que las comunidades se expresen sobre sus demandas, problemas, también para difundir cultura, tradiciones, lenguas originales, etc., sin embargo, hay limitaciones, restricciones.

Las estaciones comunitarias son el medio para que la sociedad rural se exprese  libremente, presente propuestas sobre temas que le  interesan, por ejemplo educativos, de salud, campo, religiosos, etc., pero sus campo es limitado, son pocas la estaciones que operan  con los permisos correspondientes.

No se sabe cuántas estaciones de radio  comunitarias hay en Puebla y el país, pero son muy pocas, podrían sobrar dedos de las manos.  En Puebla son  sólo  dos,  son de muy baja potencia, su señal llega a muy pocos  kilómetros, a veces  ni un municipio cubre.

Una de esas pocas  estaciones comunitarias es la que se ubica en la comunidad de  Xaltepec, municipio de Palmar de Bravo.

Radio Xalli  la dirige el comunicador  Hilario Cruz Casimiro, personaje  muy conocido en la región por el interés que pone en  los  problema de las comunidades y que son  difundidos en la estación, la que se ha convertido en el medio para darle voz a las comunidades de municipios  como  Palmar de Bravo, Tecamachalco  y Quecholac, la señal radiofónica llega a  42  municipios y tiene una audiencia de  300 mil personas, lo que ya se considera  un importante sector poblacional.

Un gran  impacto en la región ha tenido Radio Xalli, su  barra de programación está dedicada  a programas culturales, de salud, educación,  deportes, ecología, etc.

De acuerdo a la ley las estaciones comunitarias  no son lucrativas, su objetivo no es hacer negocio, sino servir a la comunidad mediante la difusión de temas de interés social.

Hilario Cruz  señala que  el problema es que existen diversas estaciones  que operan ilegalmente y que acaparan patrocinadores, operan con fines de lucro, son prácticamente comerciales aunque  sin concesiones.

Radio  Xalli  en Xaltepec  es un ejemplo de lo que debe ser la radio, un medio de comunicación al servicio de la comunidad, la radio para orientar, informar, capacitar, prevenir.

Radio  Xalli ha transmitido  diversos eventos que se han hecho en la región, ha dado cobertura  a eventos en defensa del medio ambiente, la ecología, defensa de los derechos humanos.

Hace unos  días Radio Xalli  cumplió ochos años de salir al aire, para celebrarlo se realizó un  evento en que  participaron ecologistas  e investigadores como  Gerardo Muñoz,  Juan de Dios Rodríguez  Montiel, Héctor Barahona, los que  tocaron temas como los “proyectos de  muerte” en la Sierra Norte, incineración de residuos tóxicos,  entrega del agua a empresas extranjeras,  entre otros.

El riesgo de  perder la concesión, afirma   Hilario Cruz,  de acuerdo a la ley  sólo puede ocurrir si se violan  los principios legales  como por ejemplo difundir conceptos que atenten contra el  Estado Mexicano,  o se haga lucro con la concesión.

Bien por  don Hilario Cruz, no sólo un  excelente comunicador, sino  un  defensor de los derechos  humanos, sociales, defensor del medio ambiente. Radio  Xalli cumple  su misión de servir a la comunidad.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir