Concluyen las actividades por el 30 aniversario de Puebla como Patrimonio Munidal

Hipólito Contreras / Puebla, Pue.

*Puebla es majestuosa en todos los sentidos: Luis Banck

*La biblioteca Palafoxiana es el reflejo fiel de la herencia cultural e intelectual europea

Al concluir las actividades conmemorativas del 30º aniversario de la inscripción de Puebla como Patrimonio Mundial de la UNESCO, el gobernador Tony Gali y la señora Dinorah López de Gali, presidenta del SEDIF, acompañados por el presidente municipal Luis Banck y su esposa Susy Angulo de Banck, presidenta del SMDIF, reabrieron al público la biblioteca Palafoxiana, que fue rehabilitada luego de las afectaciones que sufrió a raíz del sismo del 19 de septiembre.

Asimismo, reconocieron a Nuria Sanz, representante de la UNESCO en México por su labor para la preservación del patrimonio y la promoción de la cultura de Puebla. Además, develaron las placas por el 485 aniversario de la Fundación de la Ciudad, así como del 30 aniversario de Puebla como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El gobernador Tony Gali celebró los 30 años del nombramiento de Puebla como Patrimonio Mundial de la Humanidad y señaló que esta ciudad, que nació con visión humanista, ha evolucionado para convertirse en una metrópoli que avanza con gran compromiso social.

Al presentar el libro “Puebla: Arte, tradición y patrimonio”, el ejecutivo subrayó que la Biblioteca Palafoxiana es reflejo fiel de la herencia cultural e intelectual europea y de su florecimiento en este continente, recinto que, además, por su gran valor, es Monumento Histórico de México y desde el 2005, Memoria del Mundo por la UNESCO.

En su intervención, el presidente municipal Luis Banck, señaló que Puebla es majestuosa en todos los sentidos. “Su grandeza la conforman esas personas que, desde todas partes del mundo, han demostrado que es posible transformarse sin perder la identidad, combinando tradición y modernidad”, dijo.

Destacó que con el liderazgo del gobernador Tony Gali se realizaron las labores para el rescate de lo dañado tras el sismo del 19 de septiembre, como la Biblioteca Palafoxiana. Agregó que, con la creatividad y empeño se da un renovado estímulo a la ciudad, para que siga avanzando en la consolidación de la transformación y el progreso.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir