AMLO “analiza” amnistía para narcos

Hipólito Contreras / Ciudad de México.

*Aseguran que la medida convertiría a Méxicoen un “ narcoestado”

“Yo no olvido pero sí perdono”, dice AMLO

El dirigente de Morena y aspirante a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, causó polémica en la población mexicana al considerar la amnistía para líderes del narcotráfico como una posibilidad para lograr la paz en el país.

En una visita a Quechultenango, Guerrero, y refiriéndose al tema de la pacificación de la nación, López Obrador mencionó: “Si es necesario, vamos a convocar a un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas y sus familiares. En mi tierra siempre se dice ‘ni perdono ni olvido’ y yo no comparto eso. Yo sí creo que no hay que olvidar pero sí perdonar, si está de por medio la paz y la tranquilidad de todo el pueblo”.

Cuando uno de los reporteros le pidió ser más específico, preguntándole si esa amnistía sería también para los líderes de los cárteles, él respondió: “Vamos a plantearlo; lo estoy analizando. Lo que sí les puedo decir es que no va a quedarse ningún tema sin ser abordado, si se trata de garantizar la paz y la tranquilidad”.

Dicho esto, las críticas no se hicieron esperar. Margarita Zavala, aspirante a una candidatura independiente para la presidencia, mencionó a través de su cuenta de Twitter: “AMLO quiere amnistía para corruptos y criminales. Su propuesta es un país de impunidad. Yo quiero un México donde se respete la ley y los delincuentes estén en la cárcel”.

De igual manera, José Antonio Meade, precandidato presidencial por el PRI, comentó: “Es un planteamiento que niega de facto, de entrada, un proceso de justicia”.

Por otro lado, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que la medida convertiría a México en un “narcoestado”.

A las críticas se suman varios personajes más, quienes manifiestan su rechazo a la iniciativa de AMLO, calificada como “una más de sus locuras” y a la que se debe prestar atención, por lo peligroso del asunto.

México cerrará 2017 como el año más violento de su historia. Hasta octubre sumaron 20,878 homicidios dolosos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir