Atlixco e Izúcar son los municipios con mayores daños en templos y edificios históricos

Hipólito Contreras / Puebla, Pue.

De acuerdo al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el municipio de Atlixco es el que registra mayor número de templos y monumentos históricos dañados por el sismo del pasado 19 de septiembre, siendo un total de 30.

De manera oficial, el INAH ha confirmado hasta el momento  que sufrieron daños en Puebla 241 templos y monumentos históricos, pero la cifra total podría ser más alta, ya que en octubre el gobernador José Antonio Gali Fayad informó que son 465.

Entre los 30 templos dañados en Atlixco, figuran el antiguo convento de San Agustín, ubicado en la calle 3 Poniente, mismo que presenta   afectaciones en el primero y segundo eje de la nave.

La capilla de la Tercera Orden de San Francisco con pérdida parcial de la esquina suroeste en el primer cuerpo de la torre, así como la Capilla de San Miguel, con agrietamientos en la portada atrial.

Asimismo, la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe presenta grietas verticales y diagonales en ventana del coro y remate en la fachada del templo, así como grietas diagonales y verticales en vano en el claustro, desprendimiento del recubrimiento de ladrillo y azulejo en la portada atrial, además de fisuras en todas direcciones en muros de la barda atrial.

También Izúcar de Matamoros registra daños en 21 templos o monumentos históricos, siendo el segundo municipio con más afectaciones después de Atlixco. 

Los daños son en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, con grieta horizontal en el muro formero norte, la capilla de Nuestra Señora de La Luz con grietas y fisuras, y el templo de Santa Cruz con iguales condiciones.

Por el número de monumentos dañados se encuentra después Huejotzingo (17). En ese municipio el tempo de Santo Domingo y el de Santa Cruz resultaron con grietas y fisuras graves.

Con 15 estructuras dañadas destaca Huatlatlauca donde se registraron grietas y desprendimientos medios en la capilla de la Candelaria y desprendimiento de aplanados en el interior de la capilla de San Francisco, entre otros.

En San Pedro Cholula se registran hasta el momento 14 templos afectados, entre los que destacan el antiguo convento de San Gabriel con fracturas en los cuerpos de los campanarios, colapso de capulín, fisuras en arco de acceso principal del templo, fisuras en bóveda y ventana en el primer tramo, fisuras en arcos fajones.

También se registraron daños a resaltar en el templo parroquial de San Pedro con grietas en muros de la sacristía y en la unión de ésta con el muro formero.

Afectaciones en templos 

de Puebla capital

Por primera vez después del sismo el INAH reporta los daños registrados en iglesias ubicadas en el municipio de Puebla.

Hasta el momento la dependencia contabiliza cuatro templos ubicados en las juntas auxiliares de La Resurrección, San Baltazar Tetela, San Andrés Azumiatla y San Francisco Totimehuacán.

Se trata de la parroquia de La Resurrección con grietas en arcos; el templo de los Santos Reyes (Tetela), con grietas y fisuras en sus estructuras; el templo de San Andrés Apóstol (Azumiatla) con grietas longitudinales en la bóveda de la nave, mientras que el ex convento de San Francisco Totimehuacán registra grietas y fisuras.

Otros municipios con daños

En total se registran afectaciones en templos de 63 municipios de la entidad, entre los cuales también se encuentran Tochimilco con 11, Huaquechula (nueve), Atexcal (nueve) y Chiautla de Tapia (siete).

También Amozoc con seis, Tecamachalco y Tepeaca (cinco cada uno), Tepexi de Rodríguez, Calpan y Tochtepec con cuatro, respectivamente.

En tanto, los municipios de Domingo Arenas, Atzitzihuacán, Molcaxac, Atoyatempan, Cohetzala y Juan C. Bonilla registran tres templos dañados.

Asimismo un total de 13 municipios registran daños en dos templos, monumentos históricos o zonas arqueológicas, entre los que destacan Tehuacán, Tlacotepec de Benito Juárez, Chila de la Sal y Los Reyes de Juárez, entre otros.

Un total de 27 municipios más registran daños en un templo o monumentos históricos, entre los que se encuentran Acatlán de Osorio, Coronango, Cuautlancingo, Chila de Las Flores, Ocoyucan y Acajete.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir