Intensifican acciones de fumigación en la región

Noemí Bautista / Izúcar de Matamoros, Pue.

*Se busca combatir el mosco transmisor de zika, dengue y chikungunya

Vectores de la Jurisdicción Sanitaria No. 7 de Izúcar de Matamoros, dependiente de la Secretaría de Salud de Puebla, intensificaron las acciones de fumigación para combatir el mosco transmisor de zika, dengue y chikungunya, debido a que la región es foco rojo por los casos que se registraron en la temporada. 

Luis Armando Senteno Rivera, encargado de despacho de la Jurisdicción Sanitaria Número 7, precisó que el problema de zika, dengue y chikungunya es endémico, por lo que se está trabajando en que todos los centros de salud estén abiertos; posteriormente trabajar con los vectores para que alerten y eduquen a las personas, porque la base primordial de la salud es la educación.

De manera extraoficial se sabe que más de 153 personas están apoyando, muchas de ellas de manera temporal, para intensificar las acciones como control larvario, nebulización, rociado residual, rociado espacial, entomología y lectura de ovitrampas, para combatir el mosco y reducir el número de casos de pacientes de estas enfermedades.

A principios del mes de septiembre, en un recorrido por los centros de acopio de Izúcar por la entrada del huracán “Katia”, la secretaria de Salud, Arely Sánchez Negrete comentó al edil Manuel Madero y al jefe en ese entonces de la jurisdicción sanitaria Miguel Cázares, que el municipio de Izúcar de Matamoros se encuentra en foco rojo por los casos de zika, dengue y chikungunya.

Ante ello, dos semanas después acudió personal del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), para reforzar las acciones e implementar estrategias. En la jurisdicción número 7, se encuentran cinco trabajadores de Cenaprece.

Las acciones que están implementando abarcan los 23 municipios que integran la jurisdicción, entre ellos: Izúcar de Matamoros, Chiautla, San Marcos Acteopan, Atzala, Chietla, Xochiltepec, Teopantlán, Huehuetlán el Chico, Teotlalco, Jolalpan, Epatlán, Huehuetlán el Grande, Ixcamilpa de Guerrero, Tepeojuma, Tilapa, Tepexco y Tlapanalá.

Fumigan en viviendas

El jefe de cuadrilla de vectores mencionó que están fumigando las viviendas; en el caso de ellos les tocó las manzanas del centro de la ciudad de Izúcar, en donde rocían el insecticida en las paredes para que cuando se paren los moscos mueran. 

Detalló que un día antes se les avisa a las personas que van a pasar a fumigar a su casa, identificándose con la credencial del sector salud. “Las casas que no se trabajan, es porque la persona no se encuentra o muchas veces no acceden por sus ocupaciones, pero también hay muchos otros que acceden y ven a bien estas acciones”, puntualizó.

Ciudadanos aplauden

 están acciones

Una ciudadana narró que el año pasado a su hija le dio dengue hemorrágico y a ella el normal, “es horrible el dengue hemorrágico, sangras por donde sea por abajo y arriba, en las narices, oídos y ojos, estas acciones ayudan para combatirlo”, enfatizó. “Las personas deben cooperar y ser conscientes de las consecuencias de esta enfermedad”, finalizó.

Expertos en la materia señalaron que el mosco Aedes Aegypti ya mutó, ahora los casos no únicamente se presentan en verano sino todo el año en menor número, pero se han detectado, y señalan que la mejor manera de combatirlo no es fumigando sino educando a la gente para que siga las recomendaciones que el Sector Salud ha emitido. 

Las acciones que recomiendan son: vaciar el agua acumulada en recipientes, tapar los recipientes donde se acumule agua, limpiar el patio y los alrededores, y recolectar la basura acumulada.

Señalan que los ciudadanos deben adoptar estas medidas para combatir realmente el mosco y dañar menos el ambiente con la aplicación constante de insecticidas, ya que no únicamente se mueren los moscos, sino otros insectos que hacen bien al ecosistema. 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir