Redacción /Puebla, Pue.
Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dio a conocer que en Puebla se debe emitir emitirse la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), ante las condiciones de violencia que presenta el estado.
El titular participo en el Primer Foro Internacional “Ser Mujer”, donde refirió que ante las condiciones de violencia que presenta la entidad es necesaria la declaratoria, la que si bien no resolverá los feminicidios será un coadyuvante para las investigaciones y la aplicación de sanciones.
Por su parte, especialistas presentes en el Foro sobre Seguridad Pública en Puebla señalaron que en la entidad existe un modelo de “masculinidad dominante” que se debe combatir, pues genera estereotipos tales como que el hombre debe ser violento, proveedor y que utiliza el cuerpo de la mujer únicamente con un fin sexual.
Héctor ChincoyaTeutli, representante de la Academia Mexicana de Criminología, abundó quePuebla padece un “evidente” problema de violencia de género por el alto número de feminicidios que se han registrado.
Campaña contra acosadores, sólo un paliativo: AMC
Héctor ChincoyaTeutli, de la Academia Mexicana de Criminología, también en entrevista señaló que campañas como la que recientemente lanzó el gobierno capitalino para llamar “acosador” a quien agreda a las mujeres en la calle, sólo es un paliativo y no combate el problema desde el fondo.
Explicó que lo que se debe combatir es el “modelo de masculinidad dominante” que hay en Puebla, ya que este genera conductas para agredir a las mujeres, razón por la que los asesinatos violentos en su contra van en aumento en lugar de disminuir.
Ante ese escenario, subrayó que es urgente que el gobierno federal emita en Puebla una alerta de género, pues con esta, la administración estatal tendría que reconocer el problema y generar estrategias de prevención y de modificación de ese modelo.
(Con información de E-Consulta)
]]>