En Puebla, se convierte en el primer estado del país en firmar un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia para proteger su patrimonio biocultural. La alianza entre el INAH y la Secretaría de Medio Ambiente de Puebla busca preservar, de forma conjunta, los ecosistemas que rodean las zonas arqueológicas y las especies que en ellas habitan.
El acuerdo se anunció en el sitio arqueológico de Cholula. El INAH destacó que las zonas arqueológicas siempre han estado ligadas a su entorno natural. Ahora, con este convenio, se fortalecerá la conservación de ese vínculo entre historia y biodiversidad.
El objetivo es evitar que el crecimiento urbano, la contaminación o actividades no reguladas afecten tanto los vestigios culturales como los ecosistemas que los rodean. En Cantona, equipos de la Secretaría de Medio Ambiente ya trabajan en un catálogo de flora y fauna presente en la zona.
Esta información servirá para diseñar estrategias de manejo que permitan la coexistencia entre visitantes, especies nativas y el patrimonio histórico. Puebla reafirma así un modelo de conservación que integra naturaleza y cultura como partes inseparables de su identidad.
Este convenio pone a Puebla a la vanguardia nacional en la protección del patrimonio biocultural, una iniciativa que podría replicarse en otros estados del país.
