Oposición a Escrituración en Atencingo

 Vecinos rechazan proceso por considerarlo una imposición municipal.

Andrés Martínez / Atencingo

Atencingo, Puebla. – Un aproximado de 800 residentes de las colonias Gustavo Díaz Ordaz y otra más de la junta auxiliar de Atencingo, perteneciente al municipio de Chietla, manifestaron su rechazo al proceso de escrituración de sus viviendas, al cual califican como una imposición por parte de las autoridades y una muestra de la falta de comunicación y diálogo previo.

El conflicto surge del plan para incorporar estas viviendas a un esquema formal de titulación. Los habitantes, en su mayoría obreros activos y pensionados del ingenio azucarero de Atencingo, propiedad de Zucarmex, argumentan que el proceso se está impulsando sin su consentimiento. Señalan que no recibieron notificación alguna y que no se realizó una asamblea informativa para explicar los alcances y las implicaciones de la regularización, por lo que lo perciben como una decisión forzada.

Estas casas fueron originalmente una prestación laboral derivada de los fideicomisos azucareros y se asignaron en calidad de comodato, una figura de préstamo de uso, sin que se otorgaran títulos de propiedad a los residentes. Cabe destacar que Zucarmex se ha hecho cargo históricamente de los servicios de energía eléctrica, mantenimiento y limpieza de las viviendas, y los habitantes están exentos del pago del impuesto predial.

Recientemente, se llevó a cabo una reunión entre el alcalde de Chietla, Edgardo Ponce Cortés, la síndico municipal, Gloria Ángeles Domínguez Arias, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Azucarera y Alcoholera (SNTIAA), Lorenzo Pale Mendoza, para analizar el proceso. Paralelamente, notarías públicas de Izúcar de Matamoros han señalado que, para que la escrituración sea viable, el ayuntamiento y Zucarmex deben realizar primero un proceso de cambio de suelo, cuyo costo podría oscilar entre los 50 mil y 80 mil pesos por vivienda, un detalle que genera preocupación entre los posibles beneficiarios.

En un intento por avanzar en la solución, el alcalde Ponce Cortés anunció la firma de un convenio con la Dirección General de Tenencia de la Tierra del Estado de Puebla. Este acuerdo, gestionado en una reunión en la Ciudad de México, busca desarrollar estrategias para regularizar la situación jurídica de los predios y agilizar el proceso de escrituración, presentándolo como un beneficio para los habitantes.

Subir