EU limita visas estudiantiles y periodísticas

Nueva propuesta de Trump acorta estancia para extranjeros.

Andrés Martínez / Izúcar de Matamoros, Pue.

En una medida que impacta directamente a la comunidad internacional, el gobierno del presidente Donald Trump propuso formalmente establecer límites específicos a la duración de las visas para estudiantes, participantes de intercambio cultural y miembros de medios de comunicación extranjeros. La iniciativa, publicada el pasado miércoles 27 de agosto de 2025, busca reemplazar la política actual de vigencia indefinida con plazos fijos y renovables.

De acuerdo con la propuesta de reglamento, las visas F para estudiantes y las J para visitantes de intercambio cultural no podrán exceder un período de cuatro años. Paralelamente, la visa I, destinada a periodistas y miembros de medios, vería su estadía máxima reducida a 240 días. La normativa también establece plazos diferenciados para ciudadanos de ciertas nacionalidades, particularmente asiáticas, quienes en algunos casos enfrentarían límites de hasta 90 días. No obstante, el documento aclara que los titulares de estos visados podrán solicitar extensiones, sujetas a la aprobación de las autoridades migratorias.

El gobierno estadounidense justificó la medida como un mecanismo necesario para mejorar la supervisión y el monitoreo efectivo de los portadores de visas durante su permanencia en el territorio. Según datos oficiales citados en la propuesta, durante el año fiscal 2024, Estados Unidos albergó a 1.6 millones de estudiantes internacionales y otorgó 355,000 visas de intercambio y 13,000 para comunicadores. La administración argumenta que un sistema de plazos definidos agilizará la gestión y el control de un flujo migratorio tan significativo.

Esta acción representa la reactivación de una política similar intentada por Trump durante su primer mandato en 2020, la cual fue revertida al inicio de la administración de Joe Biden en 2021. En aquella ocasión, la medida encontró una fuerte oposición de grupos educativos, destacando la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), que abogó con éxito por su eliminación.

La iniciativa, que deberá seguir el proceso de revisión y recepción de comentarios públicos, reabre el debate entre la seguridad nacional y la atracción de talento global, posicionando una vez más la política migratoria en el centro de la agenda gubernamental.

Subir