Maduro moviliza milicia popular

Venezuela responde a despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Andrés Martínez / Izúcar de Matamoros, Pue.

El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, inició este 23 y 24 de agosto de 2025 una jornada nacional de alistamiento de ciudadanos para integrar las milicias bolivarianas. La convocatoria, enmarcada bajo la consigna #YoMeAlisto, es presentada por el ejecutivo como una medida defensiva ante el avance de buques de guerra de los Estados Unidos hacia el Caribe.

El llamado se realizó desde las Plazas Bolívar, unidades militares y edificios públicos en todo el país, incluyendo sedes simbólicas como el Palacio de Miraflores y el Cuartel de la Montaña, donde reposan los restos del expresidente Hugo Chávez. Maduro exhortó a la población a sumarse a las fuerzas armadas, declarando: “nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo. Demos un paso al frente y cuidemos lo que es nuestro”.

El perfil de los reclutados abarca empleados públicos, amas de casa y jubilados, con el objetivo declarado de fortalecer la capacidad de resistencia de la nación. Tras registrarse, los voluntarios son dirigidos a una sala donde se les proyecta un documental sobre el bloqueo naval europeo a las costas venezolanas a principios del siglo XX, un hecho histórico que el gobierno utiliza como narrativa de defensa ante presiones extranjeras.

Este movimiento se produce como respuesta directa al anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el envío de tres buques de guerra con aproximadamente cuatro mil soldados a la región para combatir el narcotráfico. Caracas interpreta este despliegue como una amenaza directa a su soberanía.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) contaba, según datos de 2020 del IISS, con unos 343.000 integrantes, una cifra comparable a la de México (341 mil) y por debajo de las de Colombia (428 mil) y Brasil (762 mil). El número exacto actual de efectivos, incluyendo las milicias, no es oficialmente conocido.

Subir