-Repartirán más de 300 mil ejemplares escolares
La Coordinación Regional de Desarrollo Educativo (CORDE 07), con sede en Izúcar de Matamoros, comenzará la distribución de 319 mil 901 libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026, los cuales serán entregados a los 23 municipios que integran esta demarcación educativa, abarcando desde preescolar hasta telesecundaria.
La entrega del material se realizará en los primeros días del inicio de clases, con un despliegue logístico en el que participará personal de la CORDE, regidores de educación y comités de padres de familia. La estrategia de distribución busca optimizar tiempos y recursos, aprovechando puntos estratégicos para la recepción y posterior reparto a las comunidades más alejadas.
Uno de los municipios clave en esta operación será Chiautla de Tapia, que, por su ubicación en el sur del estado de Puebla, funcionará como subsede de recepción. A este punto acudirán delegaciones de municipios colindantes como Ixcamilpa de Guerrero, Jolalpan y Cohetzala, lo cual evitará que las representaciones de estas comunidades tengan que trasladarse hasta Izúcar de Matamoros, generando así un ahorro considerable de tiempo y recursos, especialmente en localidades donde las instituciones educativas apenas requieren lotes de 50 libros.
La CORDE 07 precisó que el esfuerzo de distribución incluye la movilización de libros desde el almacén regional hacia cada municipio, coordinando esfuerzos con autoridades locales y padres de familia para garantizar que el material llegue a tiempo a las escuelas.
En términos de cantidad, la entrega contempla 38 mil 895 libros para 177 escuelas de nivel preescolar, 164 mil 977 ejemplares para 230 escuelas primarias, 41 mil 312 libros para 23 secundarias generales y técnicas, así como 74 mil 717 libros destinados a 117 telesecundarias. Este despliegue asegurará que los alumnos de todos los niveles cuenten con sus materiales desde el arranque del ciclo escolar.
La CORDE destacó que este modelo de colaboración con los municipios ha permitido agilizar el reparto en años anteriores, sobre todo en zonas rurales con difícil acceso, y este año no será la excepción. A medida que avance el mes de agosto, los libros comenzarán a llegar a las aulas, con la expectativa de que todos los estudiantes de la región cuenten con ellos para el regreso a clases.