Aprueba LX Legislatura nueva estructura de 14 comisiones y comités

Por mayoría de votos el Pleno de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó la propuesta que presentó la Junta de Gobierno y Coordinación Política para la elección de las y los integrantes de 14 comisiones generales y comités, con base en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
 
Al hacer uso de la tribuna y antes de la elección de las y los integrantes, el diputado Armando García Avendaño consideró que en el caso de perfiles que se designaron a las comisiones de Hacienda y Patrimonio Municipal, Presupuesto y Crédito Público, así como el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios pueden estar fuera del orden legal.
 
En su oportunidad el diputado Carlos Alberto Morales Álvarez, consideró que podría haber conflicto de intereses por parte de perfiles propuestos para formar parte de las comisiones, como es en el caso de la de Presupuesto y Crédito Público, por lo que se pronunció por hacer modificaciones al dictamen.
 
Por su parte, el diputado Gabriel Biestro Medinilla explicó que en el artículo 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que cuando un legislador suple al propietario de sus funciones no necesariamente se integrará a los órganos que desempeñaba el propietario, y aseguró que este acuerdo, como todo los demás, fueron sometidos a la Junta de Gobierno y Coordinación Política, mismo que se votó por unanimidad.
 
Adicionalmente, destacó que, por primera vez en la historia, el Congreso del Estado de Puebla tiene la calificación de 100 por ciento en transparencia; es decir, que todos los datos en manejo de recursos, ingresos y egresos son públicos.
 
Mientras que el diputado José Juan Espinosa Torres pidió que fueran los suplentes de los diputados propietarios con licencia quienes ocuparan estos espacios en las comisiones y solicitó cumplir con la equidad de género.
 
En el mismo punto del orden del día, la diputada Rocío García Olmedo discrepó sobre la conformación de las comisiones de Hacienda, Presupuesto, y Comité de Adquisiciones por considerar un conflicto de interés.
 
Mientras que el diputado Héctor Alonso Granados pronunció que todos los legisladores tienen los mismos derechos, por lo que aseguró que el Pleno no tiene la facultad de sacarlos de las comisiones, toda vez que va contra la ley, por el contrario, solo les pueden quitar la presidencia de estos órganos colegiados.
]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir