Retos de la oposición

Punto De vista
 
**En memoria de Mauro González Rivera. ejemplo de periodista**
 
Muchas reacciones provocó en las redes sociales el mensaje que Ximena García, piloto de la línea aérea Interjet subió a su sitio de twitter, donde manifestó que le gustaría soltar una bomba en el zócalo de la Ciudad de México la noche del Grito de Independencia.
 
Muchos reprobaron el mensaje, e incluso algunos lo calificaron como un llamado a la violencia, y los extremistas pidieron a enjuiciarla por apología de la violencia y hasta por terrorismo.
 
Las reacciones a favor minimizaron el mensaje: algunos lo consideraron solo una broma; otros invocaron la libertad de expresión y hubo quienes resucitaron el apodo de “chairos” para subrayar que los que protestaron por el mensaje “ni siquiera viajan en avión”.
 
Lo cierto es que más allá de las reacciones a favor o en contra, el mensaje demuestra dos realidades a las que se enfrenta Por un lado, pese al voto mayoritario a favor de Morena, México está dividido. Algunos evocan los conflictos políticos del siglo XIX y rememoran la lucha entre liberales y conservadores.
 
En realidad, México está dividido en tres tipos de ciudadanos: los que apoyan al gobierno actual y consideran que en realidad ha iniciado la Cuarta Transformación; los que se oponen abiertamente a este proyecto y desean otro rumbo para el país; y los que mantienen una actitud escéptica tanto frente a la Cuarta Transformación como en un retorno al pasado inmediato.
 
Esta confrontación no será fácil superarla, no en solo un sexenio; el gobierno federal en turno y los gobiernos estatales emanados de Morena tendrán que esforzarse por avanzar de tal modo que los ciudadanos tengan la certeza de que el país en realidad está cambiando.
 
Esto irá poco a poco venciendo el escepticismo de un sector de la ciudadanía.
 
En cuanto al sector que se opone totalmente a la Cuarta Transformación, el reto es mayor, si partimos del principio de que la democracia no significa uniformidad, sino diversidad; una diversidad que se complementa, equilibra los espacios de poder y contribuye a la democracia participativa.
 
El mensaje de la piloto, sin embargo, nos muestra una oposición sin rumbo, sin propuestas. Claro, el caso de Ximena García es un caso extremo, pero si volvemos los ojos hacia los otros sectores de la oposición, nos encontramos con tres deficiencias que impiden contar con un verdadero contrapeso al poder; y esto, no solo en el ámbito federal, sino también frente a los gobiernos estatales y municipales.
 
En los municipios hay algo que quiere ser oposición.
 
1.- La oposición carece de líderes. No se puede afirmar que los presidentes de los partidos hoy de oposición sean en verdad líderes de la oposición.
 
El presidente del PRI tiene el reto de reconstruir un partido en ruinas; el líder del PAN no alcanza ni siquiera a rescatar los principios de un partido que nació como oposición en la época del partido único; el PRD naufraga y busca que Futuro 21 sea su salvavidas.
 
Por otra parte, el sector privado está dividido y los radicales esperan contender con candidato propio en 2024. En tanto que los expresidentes Fox y Calderón, se han vuelto tristes temas de caricatura.
 
2.- La mejor herramienta de la oposición son las noticias falsas o distorsionadas, en su intento por influir en la opinión de los ciudadanos. No tienen reparo en utilizar imágenes fuera de contexto, subir a la Red información falsa o parcial, magnificar alguna afirmación o hecho que ellos califican como grandes errores de los gobiernos federal, estatales o municipales. Hay, sin embargo, articulistas opositores cuyos escritos son dignos de respeto.
 
3.- La oposición empieza a ser utilizada por los grupos de extrema derecha. Tanto en las redes sociales como en las marchas “antiAMLO” aparecen las banderas que desde siempre ha enarbolado la derecha laica o religiosa: el gobierno avanza hacia el comunismo, está a favor del aborto y el matrimonio igualitario, vivimos en una dictadura atea, entre otras proclamas.
 
La democracia es pluralidad, es confrontación de ideas, de proyectos, con la intención de buscar el desarrollo del país. Pero una oposición marcada por el fanatismo, la mentira, la diatriba, empeñada en hacer fracasar el proyecto de quienes han sido electos, en nada contribuye y sí estorba al avance tanto del país, como del estado y del municipio.
]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir