Redacción / Puebla, Pue.
**Aproximadamente 60 escuelas de Atlixco y Puebla capital han sido catalogadas como “foco rojo” **
El director de Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), José Luis Ontanón León, reconoció que, a casi dos años del sismo del 19 de septiembre del 2017 y pese a las acciones de reconstrucción, en la entidad operan 370 aulas móviles que suplen a edificios escolares dañados, y que hay necesidades en 14 mil escuelas.
«Me encontré casi con 14 mil escuelas que me hicieron entender que deben ser atendidas y que ahorita me encuentro con un problema de que desde el sismo del 2017 no hemos terminado de reparar», dijo en una reunión que sostuvo con integrantes de la Asociación de Empresas de la Construcción (Aeco).
Agregó además que aún hay pendientes de reconstrucción 800 instituciones en el estado, y espera que pueda avanzar en el siguiente periodo vacacional de verano.
Asimismo, reconoció que en las administraciones pasadas, específicamente en las de los panistas, se dejaron adeudos con unas 13 empresas, y que el trabajo del CAPCEE se empleó para dejar las obras de reconstrucción ajenas al comité.
Cabe señalar que, en cuanto a la participación de la Aeco, su dirigente en Puebla, Jesús Alarcón Cardoso, resaltó que ya cuentan con un proyecto para acercarse al nuevo gobierno del estado, y que sus agremiados se han caracterizado por cumplir con las obras que les han asignado.
Según datos del Instituto Nacional de la Infraestructura Física y Educativa (INIFED), son 2 mil 238 escuelas en el Estado de Puebla que resultaron con algún tipo de daño a consecuencia del terremoto del 19 de septiembre de 2017.
Aunque el INIFED ejercerá este año 102 millones de pesos, no serán recursos suficientes para cubrir las demandas de reconstrucción de los inmuebles escolares.
En esta lista hay aproximadamente 60 escuelas de Atlixco y Puebla capital que han sido catalogadas como “foco rojo”, debido al grado de destrucción que presentan.
Apoyo a escuelas por 19-S, una simulación: ASF
De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de los Apoyos Parciales Inmediatos por el sismo del 19-S las omisiones del CAPCEE en infraestructura educativa para cubrir la emergencia del sismo generaron focos de infección en baños móviles en escuelas de Tlapanalá y Chiautzingo, incumpliendo los lineamientos del Fonden, la cancelación de obras en cuatro municipios más, y la inconsistencia en entrega de apoyos.
La auditoría 1687-DS-GF advierte de dos contratos con irregularidades, formalizados el 12 de octubre de 2017, para la renta de 89 y 152 baños móviles.
En una supervisión, los auditores observaron que en el plantel Albert Einstein, en el municipio de Tlapanalá, se entregaron 2 baños móviles, pero el director del plantel informó que sólo se utilizaron 3 días, debido a que se taparon y no se realizó el retiro de desechos ni la desinfección de los módulos, provocando un foco de infección.
]]>