**Francisco Garduño Yáñez será el nuevo titular del
Instituto Nacional de Migración**
Andrés Manuel López Obrador anunció el viernes que el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), luego de la renuncia de Tonatiuh Guillén López, será Francisco Garduño Yáñez, quien estaba al frente del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social.
El Presidente dijo tener confianza en Francisco Garduño, en el contexto de las medidas implementadas en la frontera sur de México para contener la migración ilegal que, mayoritariamente, proviene de países de Centroamérica: “Lo conozco desde hace muchos años, trabajó conmigo en el Gobierno de la Ciudad de México”.
Garduño Yáñez, es doctor en Derecho y Ciencias Jurídicas por la Universidad del Distrito Federal y maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
A la fecha, era el encargado de la seguridad en penales federales, donde tuvo que enfrentar el hecho de que el10 de mayo un camión del Centro Federal de Readaptación Social 16, en Morelos, fuera baleado, cuando se efectuaba un traslado de reos y el saldo fue de tres hombres y dos mujeres muertos, además de otras tres personas lesionadas.
Cabe mencionar que el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Tonatiuh Guillén López, presentó el mismo viernes su renuncia al cargo por medio de un breve comunicado. El Instituto Nacional de Migración informó que el titular del instituto ofreció su renuncia en un oficio dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De igual manera, agradeció el apoyo y generosidad de la doctora Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y del licenciado Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Guillén fue designado como Comisionado del Instituto Nacional de Migración el 1 de diciembre de 2018 y su renuncia se dio en medio del endurecimiento de las medidas migratorias en México y la llegada de solicitantes de asilo de Estados Unidos.
La semana pasada, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo que evitó la implementación de un arancel gradual que iniciaría en 5 por ciento el 10 de junio, medida impulsada por el presidente Donald Trump, como amenaza para que el gobierno mexicano frene el flujo migratorio ilegal.
Entre los puntos que acordaron ambos países están el desplegar 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de México y que las personas que soliciten asilo a Estados Unidos serán regresadas de inmediato a territorio mexicano mientras esperan la resolución de su trámite.
Además de que México y Estados Unidos trabajarán para enfrentar los flujos migratorios y continuarán con las conversaciones sobre términos de otros posibles entendimientos durante un periodo de 90 días.
]]>