Redacción / Ciudad de México.
** Entre los congresos que aprobaron la reforma se encuentran: Puebla, Baja California Sur, Morelos, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, entre otros **
Con la aprobación de más de 17 congresos estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador ya puede promulgar la Reforma Educativa, la cual sustituirá la instaurada por el anterior gobierno federal, que encabezó el expresidente Enrique Peña Nieto.
Entre los congresos que aprobaron esta Reforma fueron: Puebla, Baja California Sur, Morelos, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Chihuahua, Sinaloa, Veracruz, Nayarit, Nuevo León, Durango y Guerrero, entre otros.
Cabe señalar que algunos de los puntos que plantea la nueva Reforma son: la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que será sustituido por el Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación; y se crea un Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros, en el que Federación tendrá la rectoría, y un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Así como, no habrá evaluaciones punitivas ni obligatorias para los maestros, quienes tendrán derecho a un sistema de formación gratuito; se recuperaron los estudios de civismo, valores, cultura, arte, música, deporte, y medio ambiente; el Estado garantizará que los materiales didácticos, la infraestructura educativa, su mantenimiento y las condiciones del entorno sean idóneos.
La promoción de los docentes a nuevas posiciones y cargos no estará ligada a ninguna evaluación, el ascenso será de acuerdo con sus capacidades y aptitudes observadas, como era antes de la reforma del 2012, entre otros cambios.
AMLO celebró la aprobación de la reforma
En el marco del día del Maestro, en su conferencia matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la cancelación de la Reforma Educativa y la aprobación de una nueva reforma en las cámaras de Diputados y Senadores y en más de la mitad de las legislaturas estatales.
Explicó que el nuevo marco legal revalorizará a los maestros y los incluirá en toda decisión de mejora a la educación. “Hoy míercoles mismo se va a promulgar y a publicar en el Diario Oficial la nueva Reforma Educativa que tiene otros propósitos, sobre todo el que ya no se ofenda a los maestros de México, que se les respete y que todo lo que se haga para mejorar la calidad de la educación se haga de común acuerdo con las maestras y los maestros de México”, enfatizó.
Explicó que la nueva reforma elimina el sesgo privatizador. Establece con claridad el derecho a la gratuidad de la educación en todos los niveles. “La educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo; el Estado tiene la obligación de garantizar que sea pública y gratuita en todos los niveles escolares”, remarcó.
Finalmente, agregó que parte de la nueva reforma incluye revisar los contenidos y el fortalecimiento de la educación indígena para que la enseñanza esté relacionada con la realidad de cada cultura de México y las características de las regiones.
]]>