Uno de cada 115 niños nace con autismo en México

Desde noviembre del 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que cada 2 de abril se conmemore el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, con la intención de sensibilizar y concientizar a la población acerca de este padecimiento. Actualmente se estima que en el mundo uno de cada 70 recién nacidos es diagnosticado con autismo, mientras que en México uno de cada 115 niños nace con esta condición.

Al respecto, el psicólogo Alberto León Torijano aclaró que el término correcto para referirse a este padecimiento es trastorno del Espectro del Autismo o del Espectro Autista; asimismo, refirió que no debe entenderse como una enfermedad, puesto que no tiene cura.

“No se tiene claro el origen de este padecimiento neurológico, pero se entiende que es una alteración que engloba diversas afectaciones, una de las principales es que perjudica directamente la manera de comunicarse y relacionarse con el entorno de la persona que lo padece”, señaló el psicólogo.

Sin embargo, refirió que algunas investigaciones en torno al autismo han demostrado que las causas son multifactoriales, como el que la mujer embarazada se exponga a materiales pesados (como el mercurio), que en el embrazo estén sometidas al estrés, que en el parto el bebé tenga una baja oxigenación, entre otras.

Alberto León Torijano, manifestó que las personas con autismo muestran varios síntomas, como el tener un gran impedimento al interactuar con otros, dificultades de aprendizaje; por la carencia de atención que suelen prestar a lo que ocurre a su alrededor, suelen correr en círculos sin razón aparente, son muy ordenados, les cuesta trabajo socializar, prefieren estar solos, no suelen ver a los ojos, y la mayoría de las veces se encuentran ensimismados.

El experto subrayó que el diagnóstico puede darse a partir de los dos años de edad, pues es la etapa en la que el pequeño comienza a presentar algunos síntomas, por lo que recomienda a los padres acudir con un especialista en psicología para conocer cómo actuar ante esta situación y tener un conocimiento más amplio del autismo, y en caso de ser necesario, canalizar con un especialista en neurología para su pronta atención.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir