Primeras conclusiones del accidente donde murieron Martha Erika y Moreno Valle

Redacción / Ciudad de México.

A un mes del accidente aéreo donde falleció la  exgobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, así como dos pilotos y un asistente del senador, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Javier Jiménez Espriú, y el subsecretario Carlos Morán Mogue,  informaron del avance de la investigación.

En conferencia de prensa, la mañana de ayer miércoles, Jiménez Espriú señaló que de acuerdo con las investigaciones se conoce que la aeronave cayó “de forma inusual”, invertida en un ángulo de 60 grados. “Sí es inusual, no es lo normal, es una de las cosas que llama la atención que haya una caída prácticamente casi vertical, digamos a 60 grados y además invertida, no es normal. Algo generó el giro del helicóptero y eso pueden haber sido muchas otras causas”, aseguró.

Asimismo, aseveró que después de 10 minutos de haber despegado el helicóptero sucedió el accidente. “Después de despegar el helicóptero, la torre de control se trata de comunicar con el piloto, pero hay una comunicación fallida, lo vuelven a repetir y lo repiten nueve veces y esto fue alrededor de 10 minutos después del inicio del vuelo”, puntualizó Jiménez Espriú.

“No hubo comunicación, no hubo ninguna señal de alarma, simplemente después de 10 minutos ya no se pudieron comunicar con ellos y fue el momento en que paso el accidente, que es inusual”, subrayó.

Por su parte, Morán Mogue indicó que hasta el momento se ha terminado la investigación de campo, en la que se recuperaron altímetros, pantallas de navegación, velocímetro, radar del helicóptero, el rotor, el sistema de transmisión, la unidad de datos, los motores 1 y 2, los cuales fueron enviados para su análisis a laboratorios especializados de Estados Unidos, Canadá e Italia, los cuales al concluir con los estudios procederán a enviar los resultados.

El subsecretario enfatizó que no se pueden hacer aún conjeturas sobre los hechos ocurridos. “Yo no quisiera especular sobre cuál fue el origen de una maniobra de esa naturaleza, puede haber muchas razones (…) Hasta que no se tenga el análisis de laboratorio en donde ahí sí se hacen pruebas explosivas, no sólo se ve cristalograficamente cómo se encuentra cada uno de los componentes, que pudieron ser sujetos de fatiga o esfuerzos abruptos, no lo sabemos, eso lo van ellos a tratar de dilucidar”, dijo Moguel.

 

Finalmente, Jiménez Espriú apuntó que tampoco se sabe cuánto tiempo duren las investigaciones y las pruebas de laboratorio realizadas en Canadá e Italia, no obstante dijo que se solicitó un estatus especial de entrega para que sea lo antes posible: “pueden ser semanas o pueden ser meses”.

 

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir