En México, los accidentes vehiculares en los que se ven involucrados los conductores de motocicletas se han incrementado en un 42.8 por ciento, en los últimos años, según la Estadística de Accidentes de Tránsito en Zonas Urbanas y Suburbanas, del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI).
Este problema vial cada día es más frecuente en el municipio de Izúcar de Matamoros. En lo que va del año, se han registrado más de 18 accidente srelacionados con motociclistas; en algunos casos, han salido con lesiones leves; otros tuvieron que ser trasladados al hospital; otros fallecieron en el lugar del percance.
De acuerdo con registros de esta casa editorial, a la semana ocurre uno o dos accidentes en promedio, siendo el derrape la primera causa, ya que más de las veces no tomaron las medidas de precaución necesarias, generando pérdidas económicas para el conductor de la motocicleta, quien tiene que pagar los daños materiales y daños de hospitalarios.
En tan solo 48 horas, la semana pasada se presentaron 5 derrapes; los motociclistas resultaron lesionados y tuvieron que ser trasladados al hospital para su atención médica.
El primer hecho ocurrió en el Eje Poniente, a la altura de San Martín Alchichica; el conductor no se percató de un perro que se encontraba en el camino y lo atropelló, por el golpe el can murió y el sujeto salió proyectado hacia el asfalto.
En la calle Benito Juárez, de la colonia Lomas de Guadalupe, una persona que viajaba en su unidad de dos ruedas, Italika negra, perdió el control, lo que ocasionó que cayera, resultando con varias lesiones; no llevaba puesto el casco de seguridad.
Unas horas después, paramédicos dieron los primeros auxilios a un hombre de 40 años, quien dijo ser vecino de Agua Escondida, , luego de que derrapara su motocicleta y se golpeara en diversas partes del cuerpo; los hechos se registraron en el libramiento Oaxaca, cerca de las antiguas instalaciones del IFE.
Un día después, el pasado lunes, un joven resultó con lesiones leves luego de que intentaro incorporarse al carril contraria de la carretera Izúcar-Atencingo, en la entrada a la colonia Rancho Juanitos, y al no percatarse de que venía un vehiculó lo golpeó, provocando que perdiera el control, se estampara contra el camellón y saliera proyectado. No fue necesaría su hospitalización.
Un individuo quien iba en su bicicleta sobre la avenida Oaxaca, fue impactado por una motocicleta, el cual se dio a la fuga, dejando al lesionado en el suelo y sangrando de la frente. ParamédicoS lo trasladaron al Hospital General de la ciudad para su atención médica.
Cifra a la que se sumó el menor Alejandro N., de tan sólo 14 años, quien el pasado 18 de octubre viajaba en una motocicleta en compañía de su hermano; pero en el tramo carretero Rijo–Tilapa, el cual se encuentra en reparación, al no ver los montículos de tierra chocaron con uno de ellos, resultando lesionados, por lo que fueron trasladados al Hospital General de Izúcar, donde por las graves heridas el jovencito falleció.
El INEGI señala que la colisión con motocicleta se ubica como la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito en las 32 entidades que conforman el territorio nacional, con 21.6 por ciento de los incidentes en los que fallecieron los conductores.
Sin embargo, a lo largo del tiempo muchas han sido las muertes de personas que por no obedecer las leyes de tránsito han fallecido. Familias completas han lamentado la pérdida de sus hijos. “Al comprarle la moto le compre la muerte”, “no sabía que mi hija andaba en moto con ese muchacho”, “no sabía que mi hijo era imprudente al conducir; estas y más exclamaciones parecidas, se escuchan cuando ya es demasiado tarde.
Otra situación que es recurrente ver en las calles y carreteras del municipio ,son los padres de familia trasladando en motocicleta a sus hijos a los colegios; esto sobre todo en hora pico, por la mañana cuando ingresan a las escuelas o por la tarde cuando terminan su jornada de estudios. Asimismo, se ven motociclistas que llevan a madres con su bebé en brazos sin ninguna protección.
A falta de una cultura vial, los pobladores que viajan en sus vehículos de dos ruedas suelen llevar a bordo a varios pasajeros -unos casi flotando-, circulando a alta velocidad, burlando los vehículos, pasándose los altos, rebasando indebidamente por extrema derecha, hablando por teléfono celular y sin casco de protección.
Opiniones
Por su parte, los motociclistas externan sus motivos, señalando que el casco es muy incómodo a la hora de conducir, dicen que les resta visibilidad, en el caso de llevar más pasajeros; manifiestan que su situación económica, no les da para comprar un vehículo o que los pasajes resultan demasiados caros, ante ello, deciden arriesgar “el pellejo”. “Sale más barato en motocicleta llevarlos al colegio”, subrayó un motorista.
Aunado a ello, argumentaron que las calles y carreteras de Izúcar son un caos vial, existe un flujo excesivo de vehículos y no hay donde estacionarse, el tráfico es muy lento, pero si tienes una motocicleta puedes llegar más rápido, puedes estacionarte en cualquier lugar, además de que una moto gasta menos gasolina y alcanza para más tiempo”.
Cabe hacer mención que pocos son los conductores que tienen una licencia de conducir y placas de circulación, pues indicaron que son procesos tardados y caros.
Motociclistas inconformes con operativos de motos
El pasado 12 de julio, en el crucero Cuatro Caminos, los cuerpos de seguridad instalaron un retén para detectar motocicletas robadas o alguna irregularidad, lo que causó inconformidad entre la población
Los uniformados retiraron las unidades a pobladores que circulaban sin casco, sin placas o no llevaban la licencia de conducir. En los casos donde sumaron tres faltas administrativas tuvieron que pagar 5 mil pesos. Lo que generó malestar en los motociclistas.
Se implementará el programa “1X1 primero tú, después yo” de Seguridad Vial en Izúcar
Julio César Quintero Sosa, director de Seguridad Vial Municipal, señaló que se implementará el programa “1X1 primero tú, después yo”, el cual tiene como objetivo enseñar una cultura vial entre los automovilistas, motociclistas y peatones.
«En Izúcar se implementará el programa ‘1X1 primero tú, después yo’, con el objetivo de crear conciencia en los ciudadanos, fomentar una cultura vial y de respeto entre los automovilistas y los peatones”, manifestó Quintero Sosa.
“El programa traerá grandes beneficios para los ciudadanos, como menos congestión vial y por ende más movilidad, los peatones serán respetados al cruzar la calle. En general, es un programa para fomentar una cultura vial en el municipio”.
Finalmente el director de Seguridad Vial hizo un llamado a los habitantes: “es necesario que los ciudadanos participen y sean conscientes de que se deben seguir las reglas de tránsito como: ceder el paso, no pasarse los semáforos, utilizar el casco (en el caso de los motociclistas), no rebasar, entre otras”.
]]>