Con la frase “Nunca más”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vistió de luto la Torre de Rectoría en conmemoración del 50 aniversario de los acontecimientos de represión y violencia ocurridos en el movimiento estudiantil de 1968.
Durante la noche del 1 de octubre, la UNAM apagó las luces de la fachada del edificio para dar lugar al mensaje debajo de la imagen del “68” y la de una paloma de la paz atravesada por la punta de una bayoneta.
La imagen permanecerá hasta la medianoche de este 2 de octubre.
Cabe recordar que la tarde del 2 de octubre de 1968 dos bengalas rojas iluminaron la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco y cambiaron para siempre la historia de México.
Esa fue la señal de inicio de la «Operación Galeana», una operación militar que tenía el objetivo de dispersar la manifestación estudiantil convocada por el Consejo Nacional de Huelga (CNH), el movimiento estudiantil que llevaba meses protagonizando varias protestas en todo el país para pedir más libertades y menos autoritarismo por parte del Estado.
Desde la plaza y algunos edificios cercanos las fuerzas armadas abrieron fuego contra la gente allí reunida. En pocas horas, decenas de personas – aunque según varias organizaciones y testigos directos fueron centenares- murieron. Alrededor de mil estudiantes fueron detenidos.
50 años después de lo que el intelectual, Carlos Monsiváis -testigo de los hechos – definió como «simplemente un infierno», quedan aún muchas sombras sin aclarar.
Como por ejemplo el número exacto de víctimas, que ni labor de investigación la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) consiguió esclarecer.
En los días previos a la inauguración de los Juegos Olímpicos, que por primera vez se celebrarían en un país latinoamericano, en la Ciudad de México ese trágico día sería recordado como la matanza de Tlatelolco.
Con información de Aristegui Noticias y BBC Mundo
]]>