La distribución equitativa del ingreso, básica para combatir la desigualdad

Presidir la Comisión de Hacienda del Senado de la República, ha sido lo mejor que le pudo haber pasado al senador poblano Alejandro Armenta Mier, según el mismo reconoce. Es la posibilidad, dice, de lograr combatir la desigualdad social en nuestro país, pues desde esa comisión se    puede planear el saqueo del erario o una equitativa distribución del ingreso, para aminorar las enormes desigualdades sociales que padecemos. “Nosotros estamos poniendo nuestro mejor esfuerzo, trabajando al límite de nuestra capacidad, para que podamos salir de la desigualdad que hemos venido arrastrando desde siempre.

           “ Solo con una planeación adecuada, solo eliminando los vicios que a lo largo del tiempo hemos venido arrastrando, podremos planificar un desarrollo que beneficie a todos los mexicanos por igual, solo utilizando en forma adecuada el dinero de la nación para que los mexicanos tengan las mismas oportunidades, en educación, salud, trabajo y vivienda, para su realización personal o la de sus familias.

              “Esto me ha obligado a estudiar, a meterme de lleno en este tema para lograr los mejores resultados. Cuento además con un grupo de senadores que son verdaderas autoridades en cuestiones hacendarias y económicas y que forman parte de la comisión. Además en la Comisión de Hacienda de la Cámara de diputados, han verdaderas autoridades en la materia. Creo que haremos un buen trabajo que nos dará buenos resultados”.

              Armenta Mier, forma también parte de las comisiones de economía, agricultura, federalismo y municipalismo y de algunas otras que son básicas para trabajar coordinadamente para abatir la desigualdad y la pobreza.

              En plática con un grupo de columnistas locales, nos informó sobre la situación que guarda el asunto de la elección de gobernador de Puebla.

              Dijo al respecto que al inicio del problema, había la posibilidad, en un 70 por ciento, de que se ratificara el triunfo de la candidata de la coalición Por Puebla al Frente, pero que ahora la posibilidad de que el proceso de anule es ya del 60 por ciento.

La decisión está en manos del Tribunal Electoral y por lo que a mi se refiere, respetaré esa decisión.

               Cada día, señaló se encuentran más evidencias de un fraude electoral que los juzgadores analizarán y evaluarán para dar su veredicto final.

                Respecto a la situación financiera del Estado de Puebla, afirmó que a su debido tiempo se analizará cuánto es lo que el Estado debe, cuánto tiene que pagar, como lo tiene que pagar, pues actualmente nada se sabe de esto.

                “Se niega que la entidad haya quedado endeudada y el caso es que tiene que estar pagando cantidades millonarias y si lo está haciendo es porque se debe.

                “Primero hay que saber si se deben 70 mil, 60 mil, 50 mil o 25 mil o 35 mil millones de pesos, es decir, tener las cuentas claras; luego se tiene que analizar que forma de pago se contrató y así hasta llegar a saber la verdad de todo”.

                Declaró que mientras no esté decidida la situación electoral del futuro gobernante poblano, el no entrará en contacto con nadie para tratar asuntos relativos a planes o proyectos que requieran la intervención de la comisión que preside. Vamos a esperar la decisión del Tribunal.

               El senador Armeta, ha estado realizando giras a los distritos electorales federales de la entidad para agradecer la confianza que en las pasadas elecciones, se depositó en su persona.

              Ya solo está pendiente la visita al distrito 12 de esta capital, pero luego se propone hacer un nuevo recorrido para dialogar con los diversos sectores de la población. Lo importante es no perder el contacto con la gente, señaló.

              El sábado estuvo en Puebla el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y también estuvieron numerosos miembros de sus colaboradores más cercanos, pero el motivo no fue político, sino eminentemente social: se casó en esta capital, uno de los principales colaboradores del futuro presidente de la República, César Yánez.

             La nueva clase política del país, no podía pasar desapercibido este acontecimiento y por eso la llegada casi en masa, de los “morenistas”.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir