Redacción/Ciudad de México.
Homicidios, secuestros, robos y asaltos son el pan de cada día de los ciudadanos mexicanos. Son las personas de bajos ingresos quienes más padecen de este mal social. El año pasado se registró como el más violento en las últimas dos décadas, cerrando con 31 mil 174 homicidios en el país, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los 12 estados con mayor índice de homicidios fueron: Baja California (2 mil 144), Chihuahua (2 mil 221), Ciudad de México (mil 315), Guanajuato (2 mil 252), Guerrero (2 mil 578), Jalisco (mil 582), Estado de México (3 mil 046 homicidios), Michoacán (mil 661), Sinaloa (mil 617), Tamaulipas (mil 174) y Veracruz (mil 555).
El reporte refiere que se observa que las personas ultimadas, en su mayoría, provenían de los sectores de bajos ingresos. Por actividad, 4 mil 565 casos eran desempleados; 4 mil 81, artesanos; 3 mil 462, comerciantes, empleados y agentes de ventas; 2 mil 863 realizaban actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza y pesca, y 2 mil 437 eran operadores de maquinaria industrial, ensambladores y conductores de transporte, entre otros oficios.
Sin embargo, en los primeros seis meses de 2018, se registraron 15 mil 973 personas asesinadas en el país. Los datos de incidencia delictiva actualizados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en junio pasado se registraron dos mil 668 víctimas de homicidio doloso.
Las cifras señalan que los asesinatos registrados de enero a junio de este año dieron paso a la apertura de 13 mil 738 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso en todo el país, lo que representa una tasa de 11.01 casos por cien mil habitantes.
Los feminicidios van a la alza
Los feminicidios también presentan un crecimiento constante en el país; en el primer semestre de este año se registraron 402; en comparación con el mismo periodo del año pasado equivale a un incremento del 10.7 por ciento.
Los estados con las tasas más altas de feminicidio en el primer semestre de 2018 son Colima, Chihuahua, Guerrero, Zacatecas y Sinaloa; en promedio, entre 1.3 y 1.8 casos por cada cien mil mujeres.
Los negocios, víctimas
de la delincuencia
El robo a negocios también va en aumento. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informó que de enero a noviembre de 2017 se registraron 37 mil 959 casos en todo el país; 114 robos diarios, cifra que no ha disminuido en lo que va de este 2018, pues tan solo en el Estado de México, se tienen un total de 2 mil 277 carpetas de investigación por dicho delito, de las cuales, el 90.3 se realizó con violencia.
La segunda posición la ocupa Sinaloa, donde en lo que va del año se han registrado 292 carpetas de investigación de robos a negocios. En tercer lugar, se encuentra Puebla, con mil 670 averiguaciones previas, de las cuales 81 por ciento fueron registradas como robos con violencia.
“Tratamos de resistir pero no sabemos por cuánto tiempo más; ante la inseguridad la gente se retrae, deja de invertir, aplican la máxima jesuita: Ante la duda abstente”, aseveró el empresario Ignacio Rivera Muñoz.
Cuando ganó Andrés Manuel López Obrador por una abrumadora mayoría, no hubo lugar para un conflicto; pero con este asunto de la inseguridad y ante la incapacidad del presidente en funciones, vuelve a cargarse el ambiente de miedo, dijo el empresario que afirmó que lo primero que se para son las inversiones, los inversionistas se empiezan a retirar, el problema es fuerte, los negocios que se ubican en carreteras federales pagan por estar ahí, cuando hay problemas cierran, sobre todo ahora con el tema del robo de combustible.
”Estamos al borde de que nos pase lo mismo que en Acapulco en donde el crimen organizado impuso cuotas al mes con la amenaza de que conocen a las familias de los comerciantes”, alertó el empresario.
En aumento el robo de automóviles
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguro (AMIS), en los últimos 12 meses hubo más autos robados con violencia, que los registrados en los últimos cinco años. Respecto al año anterior, el robo de autos asegurados creció 22.7 por ciento con 16 mil 894 vehículos robados más entre marzo de 2017 y febrero de 2018.
Y no solo incrementó el número de autos robados, sino también los casos de robos con violencia. De los 91 mil autos asegurados hurtados, 57 mil fueron producto de un asalto violento y solo 34 mil fueron robados mientras el vehículo estaba estacionado. México no había roto la barrera del 60 por ciento en los robos violentos hasta ahora.
El número de vehículos robados con violencia es 32 por ciento mayor a los 43 mil registrados entre el mismo periodo de 2016-2017. En porcentaje, representan 2 puntos porcentuales más respecto al total de vehículos hurtados.
En 11 entidades, los robos de vehículos con violencia son mayores al promedio nacional, que es del 62.4 por ciento de los hurtos totales. Guerrero tiene el 82.7 por ciento de robos de vehículos con violencia, según los datos arrojados por la AMIS; en segundo lugar están Sinaloa, con el 77.9 por ciento y en tercero el Estado de México, con el 75.4 por ciento.
Completan la lista de los 11 estados con el mayor porcentaje de robos violentos de autos: Tlaxcala (73.2 por ciento), Puebla (71.1), Michoacán (70.2), Tamaulipas (69.8), Tabasco (64), Morelos (63.6), Durango (62.9) y Zacatecas (62.4).
El robo de vehículos en el país es el primer paso de los delincuentes para cometer otros delitos, como los huachicoleros que hurtan vehículos para trasladar y, luego, vender gasolina robada. Los dos estados en los que se ha detectado el robo de vehículos pesados para la comercialización de gasolina hurtada son: Puebla y Veracruz, asegura la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Puebla es el estado en el que más autos se roban los huachicoleros. La AMIS considera que para estas organizaciones delictivas, los vehículos pesados (camiones, autobuses, microbuses, semirremolques y tracto camiones) son los más hurtados. Los autos más robados en el estado de Puebla, son: Tsuru, Versa, NP-300 y Sentra de Nissan, Aveo de General Motors; y el tractocamión Kenworth, considerado el segundo vehículo más sustraido en todo el Estado.
“El robo de estos vehículos para huachicol ha provocado que algunas aseguradoras dejen de tener presencia en estados peligrosos o que aumenten los montos de los deducibles”, puntualizó el presidente de la AMIS.
]]>