Acatlán de Osorio, Pue.
Carlos Fabián
El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. En los últimos años la transmisión ha aumentado de manera predominante en zonas urbanas y se ha convertido en un importante problema de salud pública. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el número de afectados por dengue se encuentra entre los 50 millones y los 100 millones de personas cada año, con un total de medio millón que necesitan atención hospitalaria por presentar una forma severa de la enfermedad, con una mortalidad del 2,5 %. Es una enfermedad de aviso epidemiológico. Este ha sido uno de los problemas más suscitados en Acatlán de Osorio y sus alrededores por eso se les hace la invitación de prevenirlo quitando cualquier recipiente que contenga agua, para evitar la reproducción del mosquito, Jurisdicción Sanitaria de Acatlán comenzara con esta 2 semana nacional en lucha contra el dengue en la comunidad de Petlalcingo del 21 al 24 de agosto ofrecerán pláticas informativas para concientizar a las personas, se hace control larvario usando larvicida en las casas o depósitos después viene un roseado residual consiste en rosear adentro de las casas para eliminar el virus por ultimo habrá una nebulización, camionetas recorrerán la comunidad, habrá carros de volteo para recoger todo el cacharro que tenga en sus casas y así evitar la reproducción del mosquito, se hace la invitación a la comunidad que en este punto habrá sus puertas y ventanas para que pueda entrar la nebulización ya que no afecta a la salud.
Personal del área de vectores comenta:
“Año con año se vienen haciendo estas actividades son dos al año una en marzo y otra en agosto, todo consiste en eliminar los criaderos de dengue que tenemos en nuestras casas que la gente participe también y que haga caso de los mensajes que llevan los compañeros vectores que van casa por casa, diario andan los compañeros que la gente haga caso de esos mensajes para que no tengamos esas enfermedades”
Actualmente en Acatlán de Osorio ha bajado la cantidad de casos de esta enfermedad ya que se han tomado medidas preventivas sin embargo aún se presentan algunos casos, los síntomas son: Fiebre, Dolor de huesos, Dolor de cabeza intenso (en la frente), Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos), Erupción en la piel (parecida al sarampión), Náusea, Vómito, Insomnio, Prurito (comezón),Falta de apetito, Dolor abdominal, En casos graves: Hemorragia Convulsiones a causa de la fiebre, Deshidratación severa. Para prevenir es recomendable usar ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo, no exponerse a la picadura de los moscos ,usar repelente contra mosquitos, usar un pabellón o tela que cubra tu cama por completo, instala mosquiteros en puertas y ventanas, evita la acumulación basura, no dejes recipientes donde se acumule agua, lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas, utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco ,usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta.
El Dr. Romualdo Rojas jefe de epidemiológica de la jurisdicción sanitaria agrega:
“Pero yo si le invito a la gente que todo paciente que empiece con calentura, dolor de huesos, de todo el cuerpo, que acuda de inmediato a la clínica de salud más cercana para que se les saque la muestra y vea el medico si es un caso probable de dengue y nos notifiquen de inmediato”
Para más información al teléfono: 5343594 o acudir a las instalaciones de Jurisdicción sanitaria en Acatlán de Osorio.
]]>