10 mil poblanos votaron desde Estados Unidos

** Los paisanos que radican en Estados Unidos votaron para Presidente de la República y gobernador o gobernadora poblana **

Yorvelit López Ortiz / Puebla, Pue.

Desde hace meses se prepararon las boletas electorales para que los poblanos que radican en Estados Unidos votaran para Presidente de la República y gobernador o gobernadora poblana, hoy la paquetería ya está de regreso a tierras mexicanas con su voto expresado.

Sobre el voto de los poblanos en el extranjero, que por primera vez se ejercerá para definir al próximo mandatario de Puebla, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) informaron, en marzo pasado, que se tramitaron 40 mil 724 credenciales de elector, la recibieron 32 mil 440, se activaron 13 mil 964 de ellas y 10 mil 811 concluyeron su registro para sufragar por presidente, gobernador y senadores.

Cabe mencionar que los votos enviados desde el extranjero serán contabilizados en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey y por primera vez por alumnos de la institución que, previamente fueron capacitados.

El caso de Puebla podría registrar, en consideración con esos números, una cifra de votos desde el extranjero infinitamente mayor a la que, por ejemplo, se registró el año pasado en la elección de gobernador en el Estado de México, que apenas alcanzó los 298 sufragios desde Estados Unidos.

En este sentido, Jesús Navarro, empresario en Yonkers, una ciudad colindante con el Bronx y que, de acuerdo con las autoridades locales calcula en 35 mil el número de poblanos que ahí viven, la participación de los migrantes del estado se espera abundante.

“Parece que esta vez va a haber más participación. Hay mucho movimiento en Estados Unidos, así es como lo veo yo. Esta vez siento que hay más interés, incluso de la gente que está indocumentada.

El migrante se preocupa sobre todo por su familia. La gente que vive allá ya está trabajando y está de alguna forma bien, entonces lo que buscan el apoyo aquí para sus familias.

 

Los gobernantes en México no nos pueden dar ningún apoyo, a excepción de que nos visiten o nos cuenten sus propuestas, pero realmente nosotros no nos beneficiamos directamente, pero las familias sí, entonces esa es la visión.

 

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir